Jubilado feliz en Anses

Anses pagará $318.317,32 a beneficiarios de la PUAM

La Anses pagará $318.317,32 a beneficiarios de la PUAM en junio de 2024. El monto incluye el 8,83% de aumento, bono y aguinaldo.

La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) confirmó un aumento de la Prestación Universal para el Adulto Mayor (PUAM) a $165.544,88. Además, el Presidente Javier Milei decretó un bono de $70.000 ara dichos beneficiarios. Con el medio aguinaldo, estos titulares percibirán un total de $318.317,32.

Anses oficializó el aumento de PUAM con la publicación de la Resolución 188/2024.

PUAM es una prestación otorgada a personas de 65 años de edad o más que pasan un estudio socioeconómico. Su monto es equivalente al 80% del haber mínimo.

Los beneficiarios perciben asignaciones familiares, las cuales subirán un 41,48% en junio de 2024. Asimismo la cobertura médica de PAMI.

Al igual que los jubilados de la mínima, los titulares de la PUAM recibirán el bono de $70.000 en junio. Además, Anses les pagará la primera cuota del aguinaldo el próximo mes ($82.772,44). Por ello, el pago total será de $318.317,32.

Cambios en la movilidad jubilatoria

Javier Milei aplicó un cambio en la movilidad jubilatoria a partir de julio. Desde entonces se harán ajustes en las prestaciones conforme al Índice de Precios al Consumidor (IPC) informado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos de la República Argentina (Indec).

Debido a la urgencia que tenían los jubilados y pensionados por recibir una actualización, el mandatario deseñó un puente entre las fórmulas de movilidad. Es por ello, los haberes subieron en abril y mayo conforme al IPC con un 12,5% de recomposición el primer mes a cuenta de la suba de junio. Estas actualizaciones superaron el próximo índice de movilidad por lo cual se hará un ajuste del 8,83% (IPC de abril).

PUAM cobrará importancia si se deroga la moratoria

La Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos contempla la derogación de la moratoria de Anses. Si esto ocurre, quienes no tienen aportes únicamente podrán acceder a una PUAM.

Se está analizando la creación de la Prestación de Retiro Proporcional. La misma sería una especie de PUAM con un reconocimiento por los años de servicio que registre el ciudadano. Un legislador solicitó que la edad para acceder al beneficio sean la misma que para una jubilación (60 años las mujeres y 65 años los varones).