Oficina de Anses con pesos para AUH, jubilados y SUAF

Indec anunciará aumento a jubilados, AUH y SUAF para julio

Hoy, el Indec anunciará el aumento a jubilados, pensionados, AUH y SUAF para julio de 2024 por la nueva movilidad decretada para Anses.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) anunciará el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de abril de 2024. Por ello se confirmará cuál será el aumento a jubilados, pensionados y titulares del SUAF y la Asignación Universal por Hijo (AUH) en julio. Esto se debe a la nueva movilidad de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses).

Indec hará su anuncio el día de la fecha. El mismo está programado para las 16 horas.

El Presidente Javier Milei modificó la movilidad jubilatoria con el Decreto 274/2024. Conforme a la normativa, los jubilados y pensionados recibirán ajustes mensuales por el último IPC.

En su decreto, el Jefe de Estado no indicó cómo se actualizarán las asignaciones familiares No obstante, Anses confirmó a EconoBlog que las subas a la AUH y al SUAF se harán por el IPC. Es decir, sus importes se ajustarán por la inflación tal como ocurrirá con las jubilaciones y pensiones.

Las consultoras estiman que el IPC de abril rondará el 4,6%. Si esto se confirma, los adultos mayores y beneficiarios de asignaciones familiares tendrán una suba menor a la de este mes.

Jubilados y pensionados requerirán un bono en julio

Javier Milei decretó bonos compensatorios a jubilados y pensionados desde que asumió la presidencia. El refuerzo de ingresos es necesario para evitar que sufran una pérdida en su poder adquisitivo.

Desde el mes de marzo, dicho plus está congelado en $70.000. El miso se otorga únicamente a titulares del haber mínimo; las Pensiones no Contributivas (PNC) por discapacidad, por vejez y para madres de siete hijos; y la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM).

Anses paga el bono proporcionalmente hasta que se alcance la sumatoria de la jubilación mínima más los $70.000.

Debaten nueva Ley de Movilidad

La Cámara de Diputados dio media sanción a un proyecto de la oposición que propone una nueva Ley de Movilidad de Anses. Dicha iniciativa propone ajustes mensuales por la inflación informada por el Indec. Además contempla una recomposición anual del 50% de la variación entre el IPC y la Remuneración Imponible de Trabajadores Estables (Ripte).

También otorga un 8,1% de recomposición por la inflación de enero pasado. Es decir, se suma al 12,5% decretado por Javier Milei por única vez para abril.

Asimismo garantiza 1,09 veces la canasta básica para un adulto mayor. De esta forma, el bono pasaría a integrar el haber recibiendo ajustes por movilidad e impactando en el aguinaldo.

La normativa prohíbe que Anses vuelva a desdoblar los pagos a jubilados y pensionados.

Recordemos que el Presidente aseguró que vetará la nueva Ley de Movilidad si es aprobada. A pesar de ello, el Congreso tiene la facultad de ratificarla.