PNC en julio de 2024

Fechas de cobro de Pensiones no Contributivas en julio de 2024

La Anses confirmó el calendario con las fechas de cobro de Pensiones no Contributivas en julio de 2024 con el 4,2% de aumento.

La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) confirmó su próximo cronograma de pagos. Debido a ello, se pueden consultar las fechas de cobro de Pensiones no Contributivas (PNC) en julio de 2024. El calendario iniciará el lunes 8 y se extenderá hasta el viernes 12 dependiendo del Documento Nacional de Identidad (DNI).

Anses oficializó el calendario de pagos a PNC en julio de 2024 con el Anexo II de la Resolución 195/2024.

El Presidente de Javier Milei modificó la fórmula de movilidad jubilatoria. Por ello, los próximos aumentos de Anses serán conforme al Índice de Precios al Consumidor (IPC) informado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos de la República Argentina (Indec).

Debido a la nueva movilidad, los haberes previsionales subirán en un 4,2% el siguiente mes. Como resultado de ello, la jubilación mínima subirá de $206.931,10 a $215.622,21.

El monto de las PNC por vejez y por discapacidad equivalen al 70% del haber mínimo. Es decir, el nuevo importe será de $150.935,55.

Por otro lado, la pensión no contributiva para madres de siete hijos es el 100% de la mínima. Su monto será de $215.622,21 el siguiente mes.

Hasta el momento, el Gobierno no confirmó un nuevo bono. No obstante, el mismo es indispensable para evitar una baja en los ingresos mensuales de los jubilados y pensionados.

Cabe señalar que Anses habilitará las nuevas liquidaciones del PNC al inicio del próximo calendario de pagos. Esto será el lunes 8 de julio.

Fechas de pago de PNC en julio de 2024

  • Lunes 8: DNI finalizados en 0 y 1.
  • Miércoles 10: DNI finalizados en 2 y 3.
  • Jueves 11: DNI finalizados en 4, 5, 6 y 7.
  • Viernes 12: DNI finalizados en 8 y 9.

Discuten una nueva movilidad jubilatoria

La Cámara de Diputados aprobó un proyecto de ley para modificar la movilidad jubilatoria. Javier Milei aseguró que vetará los cambios si los aprueba el Senado. Sin embargo, el Congreso podrá rectificar los mismos, lo cual produciría más recortes según el Jefe de Gabinete.

El proyecto de ley contempla aumentos mensuales por el IPC. Además incluye una actualización anual por la variación el IPC y el Ripte.

También se contempla un 8,1% de aumento por única vez a cuenta de la inflación de enero.

Si se sanciona la ley, la jubilación mínima no podrá ser menor a 1,09 veces la canasta básica para el adulto mayor. Como resultado de ello, el bono de $70.000 otorgado hasta el momento se integraría al haber mensual.

Recordemos que estos cambios a la movilidad impactarán directamente en las PNC. Esto es porque las mismas están atadas a la jubilación mínima.

Salir de la versión móvil