Beneficiario de la AUH en oficina de Anses

Oficinas móviles de Anses reciben Libreta de AUH por dos días

Las oficinas móviles de Anses atienden dos días esta semana por los feriados nacionales. En ellas se puede entregar la Libreta de AUH.

La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) anunció un nuevo operativo territorial. Debido a los feriados nacionales, los mismos atenderán solamente dos días esta semana. En ellos se pueden hacer trámites sin turno. Una de las gestiones más realizadas es la presentación de la Libreta de la Asignación Universal por Hijo (AUH).

Las oficinas móviles de la Anses recorren diferentes puntos del país. De esta forma, el organismo se acerca a los ciudadanos facilitando la realización de trámites.

Entre otras cosas, las unidades móviles brindan asistencia a jubilación y pensionados. También hacen la actualización de datos personales y reciben documentación.

Muchas familias aprovechan este operativo para entregar la Libreta de la AUH. Esto es porque suelen tener inconvenientes a la hora de querer hacer la gestión a distancia mediante la página oficial.

Asimismo, los beneficiarios del SUAF se acercan a las oficinas móviles de Anses para entregar el certificado de escolaridad. El mismo es requerido para el cobro de la ayuda escolar anual.

Cabe señalar que el operativo sólo se hará hoy y mañana esta semana a causa de los feriados nacionales de junio de 2024.

Direcciones de oficinas móviles de Anses en provincia de Buenos Aires

El horario de atención de las oficinas móviles de Anses en la provincia de Buenos Aires es de 9 a 14 horas. Los vehículos atienden sin turno por orden de llegada.

Ciudad de Buenos Aires

Libreta de la AUH

Anses requiere la presentación anual de la Libreta de la AUH. Dicho trámite habilita el cobro del 20% retenido cada mes durante el año pasado. No obstante, la falta de cumplimiento del trámite no exime del cobro del 80% mensual.

Pasados 60 días de la entrega del formulario, el organismo previsional liquida los fondos. Éstos son de $33.503,70 por menor de edad para quienes cobraron los 12 meses. Se eleva a $109.120,80 por hijo con discapacidad.

En la zona austral se abona un importe diferencial. Por ello, la retención fue de $43.555,50 por menor y de $141.834 por hijo con discapacidad en dicha región.

Salir de la versión móvil