Estudiante de Becas Progresar preocupado en Anses

Capital Humano empezó a notificar rechazos en Becas Progresar

El Ministerio de Capital Humano empezó a notificar rechazos en Becas Progresar. Los estudiantes pueden reclamar por la página del programa.

El Ministerio de Capital Humano notificó los primeros rechazos en Becas Progresar. Los avisos se realizan mediante la página oficial del programa. Además, el organismo a cargo de Sandra Petrovello dio nuevas altas, las cuales serán abonadas por la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) en julio de 2024.

Capital Humano demoró en abrir la inscripción a Becas Progresar este año. Asimismo, las altas están tardando más de lo habitual.

Desde el cierre de la inscripción, la Secretaría de Educación hace un cruce de información con otros organismos. De esta forma se verifica que los solicitantes de Becas Progresar cumplan con los requisitos.

En la nueva tanda de aprobaciones también se informaron rechazos. A quienes se les negó el beneficio se les explica el motivo por el cual no fueron aprobados.

Algunos de los rechazos se deben a que la institución educativa informó que el solicitante no es un alumno regular. Otros son porque el alumno no cumplió con la aprobación de un mínimo de materias.

Recordemos que el estado del trámite se puede verificar desde la página de Progresar. En caso de rechazo, el joven puede ingresar un reclamo mediante el portal.

Nuevas altas en Becas Progresar

Anses empezará a pagar las nuevas altas en Becas Progresar en próximo mes. Hasta el momento no se confirmó el calendario de pagos.

Si bien se demoró la aprobación de la solicitud, el becado recibe un pago retroactivo. Es decir, se le liquidan los meses que no cobró hasta el momento.

El programa otorga un acompañamiento económico a estudiantes para que afronten sus gastos. Su monto es de $20.000 pero se retiene un 20% mensualmente al nivel obligatorio. Los fondos retenidos se liquidan una vez que se cumple con la acreditación de la regularidad escolar.

A partir de este año, Capital Humano intensificará el control de la regularidad escolar en Becas Progresar Obligatorio. Se requieren tres certificaciones.

Por otro lado, los beneficiarios de 16 a 18 años de nivel primario y secundario tienen que hacer un curso de orientación vocacional y laboral. Se dicta de forma online y tiene una duración de cuatro semanas.