Beneficiario del fondo de desempleo de Anses

Anses inició el pago del fondo de desempleo en julio de 2024

La Anses inició el pago del fondo de desempleo en julio de 2024. El cronograma de depende de la terminación del DNI del beneficiario.

Los titulares del fondo de desempleo empiezan a cobrar el día de la fecha. El cronograma de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) depende de la terminación del Documento Nacional de Identidad (DNI). Debido a que las acreditaciones son a mes vencido, en julio de 2024 se cobra mayo.

Anses otorga el fondo de desempleo a los empelados en relación de dependencia despedidos sin justa causa. Por esta razón, no corresponde si el trabajador renuncia.

Su tramitación tiene que hacerse dentro de los 90 días hábiles siguientes al despido. Si demora más tiempo, el organismo previsional descuenta un día de cobro por cada hábil.

La cantidad de cuotas está sujeta a los meses aportados. Si bien se aplica un tope de doce, Anses liquida seis adicionales a personas de 45 años de edad o más.

Los trabajadores del servicio doméstico también cobran el fondo de desempleo. Su incorporación en el beneficio se hizo el año pasado con el Decreto 90/2023.

La tramitación del beneficio debe hacerse en las delegaciones del organismo previsional con turno. Al momento de hacer el trámite se requiere el telegrama de despido.

Fechas de cobro del fondo de desempleo en junio de 2024

  • 26/06/2024: DNI finalizados en 0 y 1.
  • 27/06/2024: DNI finalizados en 2 y 3.
  • 28/06/2024: DNI finalizados en 4 y 5.
  • 01/07/2024: DNI finalizados en 6 y 7.
  • 02/07/2024: DNI finalizados en 8 y 9.

Monto de la prestación

El Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil determina el monto del fondo de desempleo. No obstante, el mismo no logró a llegar a un acuerdo desde que inició el año. por ello, la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social aplicó las subas.

De acuerdo a la Resolución 9/2024, la prestación es el 75% de las últimas remuneraciones del trabajador. Sin embargo se establece un límite mínimo del 50% del salario mínimo, vital y móvil y máximo del 100%. Es decir, los topes vigentes son de $117.157,65 y $234.315,12, respectivamente.