Amnistía Internacional Argentina ha emitido un comunicado con recomendaciones para garantizar la seguridad de los manifestantes en la Marcha Federal del Orgullo Antifascista y Antirracista. La misma se realizará hoy en respuesta a las declaraciones del presidente Javier Milei en el Foro Económico Mundial de Davos.
Derechos del manifestarte
Según información difundida en diversas campañas de concientización, todas las personas tienen derecho a reunirse pacíficamente y protestar. Ser beneficiario de asistencia social no impide el ejercicio de este derecho. Además, se garantiza el acceso a la privacidad y a la atención médica en caso de lesiones.
Otro aspecto clave es la posibilidad de ejercer el periodismo ciudadano, lo que permite registrar los hechos sin necesidad de autorización previa. Por ello, es posible documentar cualquier abuso o irregularidad durante la manifestación.
Lo que las fuerzas de seguridad no pueden hacer
Es importante recordar que las fuerzas de seguridad tienen limitaciones en su accionar durante una protesta. No pueden:
- Detener a una persona sin informar claramente los motivos.
- Retener documentos de identidad.
- Exigir la exhibición de pertenencias sin una orden judicial y la presencia de testigos.
- Interrogar a manifestantes sin informarles de qué se les acusa.
- Realizar exámenes médicos sin un profesional de la salud.
- Sacar y difundir fotos de las personas sin su consentimiento.
Además, la violencia aislada de algunos individuos no justifica el uso de la fuerza para dispersar toda la protesta.
Qué hacer en caso de detención
Si una persona es detenida en el marco de una marcha, tiene derecho a realizar una llamada telefónica a un familiar o persona de confianza y a contactar a un abogado. No obstante, en caso de no contar con uno, el Estado debe asignar una Defensoría Pública Oficial.
Recomendaciones para manifestarse de manera segura
Amnistía Internacional aconseja seguir estas medidas para evitar riesgos durante la protesta:
- Planificar con anticipación: conocer el recorrido y puntos de encuentro.
- Llevar identificación y contactos de emergencia.
- Asistir en grupo para mayor seguridad.
- Evitar confrontaciones directas y mantenerse atento a cambios en el ambiente.
- Registrar incidentes de manera segura para documentar cualquier abuso.
- Tener el teléfono celular con carga.
- Llevar líquido para evitar deshidratación.
La Marcha Federal del Orgullo Antifascista y Antirracista busca reivindicar derechos fundamentales y denunciar discursos que fomenten la discriminación y la violencia.
Estas recomendaciones son para la marcha del día de la fecha en respuesta a las declaraciones de Javier Milei en Davos. Sin embargo, se aplican a todas las protestas.