La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) confirmó los nuevos montos de sus prestaciones para febrero de 2025. Los mismos incluyen un incremento del 2,7%. Este ajuste se realizó en función del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de diciembre de 2024, publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Además, los jubilados y pensionados con el haber mínimo, titulares de Pensiones No Contributivas (PNC) y de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) recibirán un bono extraordinario. A pesar del proceso inflacionario, el plus de Anses se mantendrá en $70.000 como lo estableció el Decreto 47/2025.
Jubilados y pensionados de Anses
En febrero de 2025, los jubilados y pensionados del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) recibirán sus haberes con el correspondiente ajuste por inflación. Por ello, la jubilación mínima se elevará a $273.086,50. Sin embargo, a ello se le adicionará el bono de $70.000, lo que elevará el monto total a $343.086,50.
Además, Anses actualizó el monto de la jubilación máxima. Como resultado del ajuste, su importe se ubicó en $1.837.613,63.
En cuanto a la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), la prestación será de $218.469,20. Sumando el bono extraordinario, los beneficiarios cobrarán un total de $288.469,20.
Pensiones no contributivas
Los beneficiarios de Pensiones no Contributivas (PNC) también recibirán un ajuste del 2,7% en febrero de 2025. Las PNC por vejez y por discapacidad, que representan el 70% de la jubilación mínima, pasarán a $191.160,55. Además, recibirán el bono de $70.000, lo que elevará el pago de Anses a $261.160,55.
Por otro lado, las madres de siete hijos, cuya pensión equivale al 100% de la jubilación mínima, cobrarán $273.086,50. Al sumarle el plus, su haber final será de $343.086,50.
Asignación universal por hijo y Asignación por embarazo
Las asignaciones familiares también fueron actualizadas con el aumento del 2,7%. En febrero de 2025, la Asignación Universal por Hijo (AUH) será de $98.128. No obstante, como ocurre habitualmente, Anses aplicará una retención del 20% sobre este monto, lo que significa que los beneficiarios recibirán $78.502,40 de forma directa. El saldo retenido se abonará una vez que se presente la Libreta de la AUH, documento que certifica el cumplimiento de los requisitos de salud, vacunación y educación.
En el caso de los niños con discapacidad, la AUH tendrá un valor de $319.525. También en este caso se aplicará la retención del 20%, por lo que el pago directo será de $255.620.
Para las familias que residen en la zona austral del país, los valores de la AUH serán más altos debido al adicional por zona desfavorable. La asignación por hijo se elevará a $127.567, con un pago directo de $102.053,60 tras la retención. Para los hijos con discapacidad, la prestación será de $415.383, con un pago neto de $332.306,40.
Las mujeres embarazadas que cobran la Asignación por Embarazo para la Protección Social recibirán los mismos montos que la AUH. Es decir, $98.128 ($78.502,40 tras el descuento) de forma general y $127.567 ($102.053,60) para las residentes en la zona austral.
Además de la AUH y la Asignación por Embarazo, las familias con niños pequeños tienen acceso a otros beneficios. El Complemento Leche 1000 Días, destinado a garantizar una adecuada alimentación durante la primera infancia, tendrá un valor de $37.007 en febrero. Este subsidio se deposita de manera mensual junto con la asignación.
Por otro lado, los titulares de la AUH también perciben la Tarjeta Alimentar, que sigue vigente bajo la administración del Ministerio de Capital Humano. Sin embargo, el monto de esta prestación no se actualizará en febrero de 2025. Los valores continuarán siendo de $52.250 para familias con un hijo, $81.936 para familias con dos hijos y $108.062 para familias con tres o más hijos.
Sistema Único de Asignaciones Familiares
Los trabajadores en relación de dependencia, monotributistas, jubilados y pensionados del SIPA, veteranos de Malvinas y beneficiarios del fondo de desempleo también reciben asignaciones familiares a través del Sistema Único de Asignaciones Familiares (SUAF).
En febrero, el monto de la asignación por hijo para el primer rango de ingresos será de $49.066. Para los trabajadores con hijos con discapacidad, la prestación pagada por Anses ascenderá a $159.765.
Se debe recordar que los montos del SUAF varían de acuerdo al domicilio del beneficiario y los ingresos del grupo familiar.
Otras asignaciones de Anses
Además subirán otras asignaciones familiares otorgadas por Anses. La asignación por nacimiento, que se abona tanto al SUAF como a la AUH, será de $57.193. Para aquellos que hayan formalizado la adopción de un menor, la asignación por adopción se incrementará a $341.977.
Asimismo, la asignación por matrimonio, que pueden solicitar los trabajadores formales con al menos seis meses de antigüedad en su empleo, será de $85.638.
Por último, la Ayuda Escolar Anual aumentará a $130.702. Su pago se realizará automáticamente en marzo a quienes hayan presentado el Certificado de Escolaridad en 2024. Quienes no lo hayan hecho podrán entregar el documento en 2025 y recibir el pago 60 días después.