Cristina Fernández en Anses

Anses rechazó recurso para devolver jubilación de privilegio a Cristina

Capital Humano informó que la Anses rechazó el recurso de apelación presentado para devolver jubilación de privilegio a Cristina.

La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) rechazó el recurso presentado por Cristina Fernández de Kirchner para anular la resolución que le revocó su jubilación y pensión de privilegio. La decisión fue confirmada a través de un comunicado del Ministerio de Capital Humano. En él se rectifica que la expresidenta perdió sus beneficios debido a su condena por delitos contra la administración pública​.

Asimismo, Anses informó que también rechazará el recurso presentado por el exvicepresidente Amado Boudou.

La revocación de la jubilación de privilegio a Cristina se oficializó con la Resolución 1092/2024 de Anses. En el caso de la de Amado se hizo con la Resolución 1103/2024.

Argumentos del rechazo de Anses al pedido de Cristina Fernández

En su presentación, Cristina Fernández de Kirchner sostuvo que Anses no tenía facultades para revocar sus asignaciones y que la medida vulneraba sus derechos. Sin embargo, el organismo desestimó estos argumentos y afirmó que tiene la potestad de modificar, suspender o revocar resoluciones cuando considera que los beneficios fueron otorgados de manera ilegítima.

Además, aclaró que la expresidenta tuvo la oportunidad de defenderse mediante el recurso administrativo, garantizando así el debido proceso​.

El comunicado oficial subraya que las asignaciones especiales para expresidentes y vicepresidentes «son un privilegio, no un derecho adquirido ni alimentario». Se trata de un reconocimiento al honor y la vocación de servicio de quienes ocuparon los máximos cargos del país. No obstante, al ser condenada por delitos cometidos durante su función pública, Fernández de Kirchner perdió la condición de mérito y honor que la ley exige para percibir estos beneficios​.

Un precedente clave

El rechazo del recurso marca un hito en la interpretación de los beneficios previsionales para exmandatarios. Según Anses, este fallo sienta un precedente que vincula la responsabilidad política con el acceso a privilegios estatales. A partir de esta resolución, se refuerza la idea de que la percepción de estos beneficios no sólo depende del ejercicio del cargo, sino también de una conducta honrosa y decorosa durante la función pública​.

Próximos pasos legales

Ante la negativa de Anses, la defensa de Cristina Fernández de Kirchner, encabezada por el abogado previsionalista Facundo Fernández Pastor, anticipó que llevará el caso a la Justicia. Afirman que la resolución es inconstitucional y reinterpreta arbitrariamente la Ley 24.018, que exige juicio político para retirar beneficios a un exmandatario.

El gobierno de Javier Milei mantiene su postura de que la revocación se ajusta a derecho y responde a un criterio de transparencia y equidad.

Este caso se encamina ahora hacia un nuevo escenario judicial. Por ello, Justicia deberá definir si la interpretación del Ejecutivo sobre la normativa es válida o si corresponde restituir los beneficios a la exmandataria.