Trabajadora del servicio doméstico

Preacuerdo salarial del servicio doméstico con 2,6% de aumento

Se firmó un preacuerdo salarial del servicio doméstico con un aumento del 2,6% en dos cuotas. No obstante, siguen las negociaciones.

La Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares (Cntcp) continúa con las negociaciones paritarias del sector. Sin embargo, en medio de las discusiones, las partes firmaron un preacuerdo salarial que contempla un incremento aproximado del 2,6% en dos etapas para los trabajadores del servicio doméstico.

Detalles del preacuerdo del servicio doméstico

El preacuerdo establece una suba en dos tramos de la siguiente forma:

  • 1,3% de incremento retroactivo al 1° de diciembre de 2024, calculado sobre los salarios vigentes en octubre.
  • 1,2% de aumento retroactivo al 1° de enero de 2025, calculado sobre la escala salarial vigente en enero.

Esta estructura genera un aumento total del 2,6%, muy por debajo del 100% solicitado por los sindicatos para recomponer el poder adquisitivo del sector.

Si bien algunos medios de comunicación dieron por cerrado este acuerdo, aún no ha sido firmado. Por lo tanto, es necesario esperar a que las partes lleguen a un entendimiento definitivo para su oficialización. En caso de confirmarse, los empleadores deberán realizar pagos retroactivos para adecuarse a los nuevos valores.

Nuevas escalas salariales estimativas del servicio doméstico

Cabe destacar que estas escalas de empleados del servicio doméstico son estimativas, ya que el acuerdo aún no ha sido firmado.

Reclamos sindicales y falta de homologación del aumento anterior

El preacuerdo salarial difiere ampliamente del reclamo original de los sindicatos, quienes solicitaron una suba del 100% en las negociaciones paritarias. Además, los representantes gremiales denunciaron la falta de homologación del anterior incremento salarial correspondiente a septiembre y octubre.

Según indicaron, la falta de oficialización por parte de la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social impide que la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) publique las nuevas escalas salariales. Como consecuencia, muchos empleadores se niegan a aplicar el ajuste, generando un perjuicio económico para los trabajadores del servicio doméstico.

Aumento en la cuota de aportes

Paralelamente a las negociaciones salariales, ARCA actualizó la cuota mensual que deben pagar los empleadores del servicio doméstico. A través de la Resolución General 5645/2025, se estableció que el monto se actualizará cada seis meses, aplicando el mismo porcentaje de ajuste que la cuota del Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes (Monotributo).

Salir de la versión móvil