Mujer embarazada con escarpines de Anses

Qué pasa si cobro AUH por mi hija y queda embarazada

Información sobre qué pasa una menor cubierta por la AUH queda embarazada y desea tramitar la Asignación por Embarazo en Anses.

Cuando una adolescente que es beneficiaria de la Asignación Universal por Hijo (AUH) queda embarazada, tiene derecho a percibir la Asignación por Embarazo. Sin embargo, debido a su condición de menor de edad, Anses paga dicha prestación a través de un apoderado. En la mayoría de los casos, el responsable designado es el padre o la madre de la joven.

Anses paga la asignación por embarazo mediante un apoderado hasta que la futura madre cumple la mayoría de edad. A partir de entonces, el organismo le otorga el pago directo de la prestación.

Lo mismo ocurre con la AUH una vez que nace el niño, ya que el cobro se realiza a través del representante legal hasta que la madre alcance la mayoría de edad.

Cobro directo de AUH y/o Asignación por Embarazo desde los 16 años

Los menores de 16 años no pueden administrar la Asignación por Embarazo ni la AUH. Sin embargo, a partir de esa edad pueden solicitar el cobro directo de la prestación. Para ello, Anses debe evaluar previamente su grado de madurez y responsabilidad financiera.

Este proceso implica demostrar que la adolescente está en condiciones de manejar los fondos de forma autónoma. De no cumplirse este requisito, el pago continuará realizándose mediante un apoderado hasta que alcance la mayoría de edad.

Requisitos para tramitar la Asignación por Embarazo

Para acceder a la asignación por embarazo, la solicitante debe cumplir con las siguientes condiciones:

  • Tener al menos 12 semanas de gestación.
  • Presentar el formulario de Solicitud de Asignación por Embarazo, debidamente firmado por un médico del sistema de salud pública.
  • No contar con cobertura de obra social.
  • Ser argentina. También puede ser extranjera residente con al menos tres años de permanencia legal en la República Argentina.
  • Estar inscripta en Programa Sumar del Ministerio de Salud de la Nación. Dicha alta debe darse en una de las oficina del plan.

Al igual que ocurre con la AUH, Anses retiene un 20% de la Asignación por Embarazo cada mes. Dichos fondos se liquidarán una vez que la futura mamá acredite los controles y estudios médicos tras el nacimiento o la interrupción del embarazo.