Beneficiarias de la AUH en Anses

Anses aclaró qué pasa si no se entrega la Libreta de la AUH

La Anses aclaró qué ocurre con las familias que no cumplen con la entrega de la Libreta de la AUH antes del vencimiento fijado en la prórroga.

La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) recordó que la presentación de la Libreta de la Asignación Universal por Hijo (AUH) es un trámite obligatorio para cobrar el 20% retenido del beneficio. Sin embargo, aclaró que la falta de presentación no genera la baja de la prestación, aunque sí la pérdida del dinero acumulado.

El plazo para presentar la Libreta correspondiente al 2024 se extendió hasta el 31 de marzo de 2025 mediante la Resolución 1237/2024. Hasta esa fecha, los titulares tienen tiempo de cumplir con el requisito y acceder al monto retenido en 2023.

Por otro lado, Anses aún no informó cuándo habilitará la presentación de la nueva Libreta para cobrar el 20% retenido durante 2024.

Consecuencias de no presentar la Libreta de AUH

Anses aclaró que la falta de presentación de la Libreta no afecta el cobro mensual de la AUH, ya que el beneficio no se da de baja como ocurría años atrás. No obstante, quienes no cumplan con este trámite perderán el 20% retenido hasta el momento. Este monto se paga en una única cuota una vez que el titular acredita el cumplimiento de los controles de salud, vacunación y educación de los menores.

Además, ante el incumplimiento, no podrán acceder al Complemento Salud, un pago adicional equivalente a una AUH completa que forma parte del Plan de los Mil Días. Este beneficio está destinado a reforzar la atención sanitaria y nutricional de los niños en sus primeros tres años de vida.

Otra consecuencia importante es que, sin la presentación de la Libreta, no se acredita la regularidad escolar. Por ello, no es posible cobrar la Ayuda Escolar Anual.

Quiénes deben presentar la Libreta en Anses antes del 31 de marzo

El trámite es obligatorio para aquellos que aún no hayan presentado la Libreta en Anses el año pasado para cobrar la retención efectuada en 2023. Sin embargo, quienes ya realizaron la presentación en 2024 no necesitan repetirlo hasta que Anses habilite el trámite para cobrar la retención de 2024.

Es importante aclarar que la página Mi Anses permite verificar si se adeuda o no la entrega del formulario.

Cómo presentar el formulario de la AUH

Las familias de la AUH pueden completar la gestión de forma presencial o online. Aquellos que decidan hacerlo en las oficinas no tienen que sacar un turno previamente.

Los que opten por la modalidad online, el trámite se realiza a través de mi Anses, siguiendo estos pasos:

  • Ingresar a Mi Anses con CUIL y Clave de la Seguridad Social.
  • Generar y descargar el formulario en la sección «Hijos» y «Libreta AUH».
  • Completarlo en el centro de salud y/o escuela, según corresponda, con los datos requeridos, asegurándose de incluir firmas y sellos.
  • Subir una foto del formulario completo en la plataforma.

Una vez presentada la Libreta, el monto retenido se deposita en la cuenta del titular en un plazo de 60 días.