El Presidente Javier Milei modificó el mecanismo de ajuste de la Asignación por Ayuda Escolar Anual y estableció su valor en $85.000. Asimismo, el Jefe de Estado confirmó que la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) hará su próximo pago en marzo de 2025. Es decir, no se adelantará el cobro a este mes.
Los cambios en la ayuda escolar anual se aplicaron con el Decreto 63/2025. Debido a ello, se deja sin efecto la actualización a $130.702 que la Anses había determinado previamente mediante la Resolución 67/2025.
Cambio en el cálculo de Anses y nuevo monto
El año pasado, Javier Milei aumentó la ayuda escolar a $70.000 para ayudar a las familias en medio de la importante suba de precios. Desde entonces, dicho valor se fue ajustando mensualmente de acuerdo a la movilidad vigente.
No obstante, el mandatario decidió que esta asignación familiar ya no reciba aumentos mensuales. De ahora en más, se actualizará solamente una vez al año. De acuerdo al nuevo decreto, se tomará como base el valor vigente en diciembre de 2023, previamente a la suba a $70.000. Como resultado del aumento por movilidad, el monto ajustado es de $42.159 en febrero.
Sin embargo, el Gobierno estableció que ninguna familia reciba menos de $85.000, por lo que se otorgará un refuerzo extraordinario hasta alcanzar esa suma. En resumen, su nuevo monto es de $85.000 y no se irá actualizando cada mes para quienes no cobren en el pago masivo realizado en marzo.
¿Quiénes pueden cobrar la ayuda escolar?
- Trabajadores en relación de dependencia que no superan los topes de ingresos establecidos por Anses para el SUAF.
- Monotributistas inscriptos en las categorías habilitadas para recibir asignaciones.
- Jubilados y pensionados que cobran asignaciones familiares del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA).
- Beneficiarios de la Ley de Riesgos del Trabajo.
- Titulares de la Prestación por Desempleo.
- Beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH).
Requisitos para acceder al cobro
Para recibir la ayuda escolar, las familias deben cumplir con las siguientes condiciones:
- Edad de los hijos: Deben tener entre 45 días y 17 años inclusive. No hay límite de edad en caso de hijos con discapacidad.
- Asistencia escolar: Los niños deben asistir regularmente a instituciones educativas de nivel inicial, primario o secundario reconocidas por la Secretaría de Educación. También se incluye la educación especial.
- Presentación del Certificado Escolar: Los beneficiarios del SUAF hacen el trámite con el Certificado de Escolaridad y los de la AUH con la Libreta.
Recordemos que los $85.000 de la ayuda escolar se pagarán en marzo de 2025 a familias de la AUH y SUAF que acreditaron la escolaridad en 2024. Aquellos que no cobren en el pago masivo cobrarán a los 60 días de hacer el trámite en Anses.