El ministro de Economía, Luis Caputo, anticipó que la inflación de enero de 2025, medida por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), rondará el 2,3%. De confirmarse este porcentaje, la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) aplicará este mismo incremento en jubilaciones, pensiones y asignaciones familiares en marzo de 2025.
Indec confirmará el Índice de Precios al Consumidor (IPC) la próxima semana. Por esta razón, todos los montos que detalla EconoBlog en este artículo son estimativos.
Aumento de Anses a jubilaciones y pensiones
El incremento del 2,3% impactará en todas las jubilaciones y pensiones del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) impactando en otros beneficios. Además, el titular de Anses, Mariano de los Heros, confirmó que se mantendrá el pago del bono de $70.000 para quienes perciban la jubilación mínima.
- Jubilación mínima: Subirá de $273.086,50 a $279.367,49. Con el bono de $70.000, el haber total será de $349.367,49.
- Jubilación máxima: Pasará de $1.837.613,63 a $1.879.878,74. No recibe bono.
- Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM): Aumentará de $218.469,20 a $223.493,99. Con el bono de $70.000, el total será de $293.493,99.
- Pensiones no contributivas (PNC) por discapacidad y por vejez: Se incrementarán de $191.160,55 a $195.557,24. Con el bono, el total será de $265.557,24.
- PNC para madres de 7 hijos: Subirá de $273.086,50 a $279.367,49. Con el bono de $70.000, el total será de $349.367,49.
El bono de Anses será proporcional para quienes perciban haberes superiores al mínimo. De esta manera, los jubilados que cobren un poco más de la mínima recibirán un refuerzo menor, hasta alcanzar los $349.367,49 en total.
Asignaciones familiares del SUAF
Las asignaciones familiares del Sistema Único de Asignaciones Familiares (SUAF) también se actualizarán con el 2,3%. Este beneficio está dirigido a trabajadores en relación de dependencia, monotributistas, jubilados del SIPA y personas que cobren una ART o una prestación por desempleo.
- Asignación por hijo: Subirá de $49.066 a $50.195.
- Asignación por hijo con discapacidad: Pasará de $159.765 a $163.440.
- Nacimiento: Aumentará de $57.193 a $58.508.
- Prenatal: Se incrementará de $49.066 a $50.195.
- Adopción: Pasará de $341.977 a $349.842.
- Matrimonio: Subirá de $85.638 a $87.608.
- Cónyuge: Aumentará de $11.900 a $12.174.
Asimismo, Anses actualizará el límite de ingresos individual para cobrar asignaciones familiares de $2.011.632,00 a $2.057.900. El del grupo familiar aumentará de $4.023.264,00 a $4.115.799.
Por otro lado, la Ayuda Escolar Anual será de a $85.000. Así lo estableció el presidente Javier Milei a través del Decreto 63/2025, publicado ayer en el Boletín Oficial.
Asignación Universal por Hijo
Los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH) también recibirán un ajuste del 2,3% de Anses. Este acompañamiento está dirigido a desocupados, trabajadores informales, monotributistas sociales y empleados del servicio doméstico.
- Menor de edad: Subirá de $98.128,00 a $100.777. Con la retención del 20% ($20.155,40), el pago directo será de $80.621,60.
- AUH con discapacidad: Se mantendrá en $319.525,00. Con la retención del 20% ($63.905,00), el pago directo será de $255.620,00.
Para quienes residen en la Zona Austral, los montos serán más elevados:
- Menor de edad: Aumentará de $127.567,00 a $131.011. Con la retención del 20% ($26.202,20), el pago directo será de $104.808,80.
- AUH con discapacidad: Se mantendrá en $415.383,00. Con la retención del 20% ($83.076,60), el pago directo será de $332.306,40.
El Complemento Leche, dirigido a niños de hasta tres años cuyas familias reciben AUH, subirá de $37.007 a $37.858. Este beneficio forma parte del Plan 1000 Días, que busca garantizar la alimentación de los más pequeños. El Ministerio de Capital Humano hace su otorgamiento al cruzar datos con Anses.