Estimación de montos para marzo

Montos estimativos de Anses con aumento del 2,3% en marzo de 2025

Detalle de los montos estimativos de Anses para jubilados, AUH y SUAF con aumento del 2,3% en marzo de 2025 estimado por Luis Caputo.

En marzo de 2025, la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) aplicará un nuevo aumento por movilidad. Conforme a estimaciones del ministro de Economía, Luis Caputo, la suba a jubilaciones, pensiones y asignaciones familiares será del 2,3%. El ajuste se debe a la inflación de enero.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) publicará el Índice de Precios al Consumidor (IPC) la siguiente semana. Como resultado de ello, se confirmará cuánto subirán los haberes previsionales y las asignaciones familiares de Anses.

Jubilados y pensionados de Anses

Los jubilados y pensionados del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) recibirán un aumento del 2,3% en marzo si se confirma la estimación de Luis Caputo. Sin embargo, el bono de $70.000 no sufrirá cambios manteniéndose en el mismo monto que tiene desde marzo de 2024.

De confirmarse, Anses ajustará la jubilación mínima de $273.086,50 a $279.367,49. Con el bono, el total a cobrar será de $349.367,49. La jubilación máxima pasará de $1.837.613,63 a $1.879.878,74.

La Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) aumentará de $218.469,20 a $223.493,99, ya que es un 80% del haber mínimo. Con el bono de Anses, el total será de $293.493,99.

Las pensiones no contributivas (PNC) por vejez y discapacidad subirán de $191.160,55 a $195.557,24, dado que son el 70% de la mínima. Con el bono, el total será de $265.557,24.

Las madres de siete hijos que perciben PNC recibirán un aumento de $273.086,50 a $279.367,49, debido a que la prestación equivale a la jubilación mínima. Con el bono de $70.000, el haber total se elevará a $349.367,49.

Asignación Universal por Hijo

Los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH) también tendrían un incremento del 2,3% en marzo. De publicarse dicho porcentaje, el monto por hijo menor de edad subirá de $98.128 a $100.777. Debido a la retención del 20%, el pago mensual será de $80.621,60, acumulándose $20.155,40 hasta la entrega de la Libreta en Anses.

Para los hijos con discapacidad, la AUH se incrementará de $319.525 a $326.874. Con el descuento del 20%, el pago directo será de $261.499,20, $65.374,80 retenidos.

En la Zona Austral, donde los montos son mayores, la AUH por hijo menor de edad pasará de $127.567 a $131.011. Con la retención, el pago mensual será de $104.808,80 y el acumulado de $26.202,20.

La AUH por hijo con discapacidad en la Zona Austral aumentará de $415.383 a $424.937. El pago directo será de $339.949,60 y el acumulado anual de $84.987,40.

El Complemento Leche del Plan 1000 Días aumentará de $37.007 a $37.858, beneficiando a familias con niños de hasta tres años.

Asignaciones familiares del SUAF

Las asignaciones familiares del SUAF, que reciben trabajadores en relación de dependencia, monotributistas y jubilados del SIPA, también se actualizarán en marzo de 2025. Con un 2,3% de ajuste, la Anses subiría la asignación por hijo subirá de $49.066 a $50.195. La asignación por hijo con discapacidad se incrementaría de $159.765 a $163.440.

La ayuda escolar anual no se ajustará por movilidad. Su monto será de $85.000 conforme al Decreto 63/2025. Dicha prestación empezará a abonarse el próximo mes a los beneficiarios del SUAF y AUH con hijos escolarizados.

Salir de la versión móvil