Este mes, la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) hace el pago de la Ayuda Escolar Anual de $130.000, pero sólo para un grupo reducido de beneficiarios. Se trata de quienes no cobraron esta asignación familiar en 2024 y presentaron el Certificado de Escolaridad en diciembre del año pasado.
Este pago corresponde al ciclo lectivo 2024 y se liquida con el monto vigente en la Resolución 67/2025 de Anses. Sin embargo, no se trata del correspondiente al ciclo lectivo 2025, ya que dicha ayuda escolar comenzará a pagarse en marzo, con un valor fijado en $85.000, según lo dispuesto en el Decreto 63/2025.
En caso de tener dudas sobre si se cobrará o no el beneficio este mes, se tiene que consultar la liquidación. La página oficial de Mi Anses habilitó la misma el día de la fecha coincidiendo con el comienzo del cronograma de pagos de febrero.
Pago de la ayuda escolar 2025
Como ya indicamos, la Ayuda Escolar Anual por el ciclo lectivo 2025 se empezará a pagar en marzo conforme a un calendario que aún no fue difundido. El próximo mes la cobrarán de manera automática quienes tienen hijos de 4 a 16 años y acreditaron la regularidad escolar durante 2024. Obviamente, siempre y cuando se tenga la cobertura del SUAF o la Asignación Universal por Hijo (AUH).
Para quienes no reciban el pago directo, será necesario presentar el Certificado Escolar en Anses y el monto se acreditará en 60 días.
A diferencia de años anteriores, el monto de la ayuda escolar no se actualizará conforme a la inflación cada mes. Todos los beneficiarios recibirán $85.000 durante todo el ciclo lectivo 2025, sin modificaciones. Esto evita que quienes hacen el trámite a fines de año cobren un importe superior al que lo hace al inicio de las clases.
Quiénes pueden cobrar esta asignación de Anses
La ayuda escolar se paga por niños y adolescentes de 45 días a 17 años que estén escolarizados y tengan cobertura de la AUH o del SUAF. Es indispensable que la institución educativa esté inscripta en la Secretaría de Educación, dependiente del Ministerio de Capital Humano.
En el caso de hijos con discapacidad, el beneficio se otorga sin límite de edad, siempre que se presente el certificado de escolaridad correspondiente.
Las familias de la AUH certifican la regularidad escolar con el Formulario Libreta de Anses. No obstante, las del SUAF lo hacen con el Certificado de Escolaridad.