El presidente Javier Milei decidió reemplazar a Mariano de los Heros por Fernando Bearzi como titular de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses). Esta medida fue tomada luego de que manifestara públicamente la intención del Gobierno de avanzar en una reforma previsional antes de fin de año, lo cual fue rechazado por el Jefe de Estado.
La decisión de designar a un nuevo titular de Anses fue anunciada por el vocero presidencial Manuel Adorni a través de sus redes sociales.
Esta es la segunda vez que Javier Milei reemplaza al titular de Anses durante su Gobierno. Previamente a Mariano de los Heros, este cargo estaba ocupado por Osvaldo Giordano, quien fue despedido luego de que su mujer votara en contra de la Ley Ómnibus.
Declaraciones que molestaron a Javier Milei
En una charla con Eduardo Feinmann para Radio 10, Mariano de los Heros aseguró que antes de fin de año se tratará una reforma previsional. Según el ahora ex titular de Anses, se acordaría con los Gobernadores que firmaron el Pacto de Mayo.
Durante la entrevista, cuestionó el esquema actual de moratorias previsionales, señalando que incentivan la informalidad laboral y perjudican la sostenibilidad del sistema. Además, consideró que quienes no alcanzan los 30 años de aportes no deberían acceder a una jubilación.
De los Heros indicó que seguiría la moratoria de Anses para quienes están a 10 años de cumplir la edad jubilatoria. También afirmó que se otorgará un reconocimiento a los jubilados con 30 años de aportes efectivos.
Sin embargo, Javier Milei desautorizó esas afirmaciones en una entrevista, asegurando que la reforma previsional no es una prioridad hasta que no se resuelvan antes los problemas laborales. Sus palabras marcaron un quiebre definitivo y llevaron a la decisión de solicitar la renuncia de Mariano de los Heros.
Un nuevo rumbo en Anses
Con la llegada de Fernando Bearzi a la conducción de Anses, el Gobierno busca alinear su estrategia previsional con las prioridades establecidas por Javier Milei. Hasta el momento, la administración libertaria ha puesto el foco en la reducción del gasto público y en la eliminación de jubilaciones de privilegio, pero sin avanzar en cambios estructurales en el sistema de jubilaciones y pensiones.
La salida de De los Heros refleja la rigidez con la que el presidente maneja la comunicación de su gestión y el rechazo a cualquier declaración que pueda anticipar medidas que aún no están definidas en la agenda gubernamental.
Obviamente, este despido ponen en duda la continuidad de este plan de pagos que forma parte de Ley 27.705. Por ello, dependerá del nuevo Director Ejecutivo de Anses si seguirá o no el plan de pagos.