Estimación de montos para febrero

Montos estimativos de Anses para el SUAF en marzo de 2025

Detalle de los montos estimativos para el SUAF en marzo de 2025 con el 2,3% de aumento de Anses estimado por el ministro Luis Caputo.

La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) aplicará un nuevo aumento a los montos del Sistema Único de Asignaciones Familiares (SUAF) en marzo de 2025. Según la estimación del ministro de Economía, Luis Caputo, la inflación de enero rondaría el 2,3%, por lo que este sería el porcentaje de incremento.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) publicará esta semana el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de enero. Dicho dato es muy importante por la movilidad vigente establecida en el Decreto 274/2024.

Asignación por hijo del SUAF

La asignación por hijo es un beneficio mensual destinado a trabajadores en relación de dependencia, monotributistas, jubilados del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) y beneficiarios del Fondo de Desempleo. Su objetivo es ayudar a las familias con hijos menores de 18 años o sin límite de edad si tienen discapacidad.

A diferencia de la Asignación Universal por Hijo (AUH), los montos del SUAF varían de acuerdo a los ingresos del grupo familiar. Es decir, se consideran los ingresos brutos de ambos progenitores sin descuentos.

Con el aumento estimado del 2,3%, el monto pasaría de $49.066 a $50.195 para el primer rango de ingresos del SUAF. En el caso de hijos con discapacidad, el valor subiría de $159.765 a $163.440 para dicho rango.

Prenatal

La asignación por prenatal tiene el mismo monto que la asignación por hijo y está destinada a trabajadores registrados, monotributistas y jubilados que perciban hasta el tope de ingresos establecido por Anses. Se otorga desde la semana 12 de gestación y hasta el nacimiento del bebé.

Si se confirma el aumento del 2,3%, el monto de esta prestación pasaría de $49.066 a $50.195 para el primer rango del SUAF.

Nacimiento

Este beneficio se otorga por única vez a trabajadores en relación de dependencia, monotributistas y otros beneficiarios del SUAF que hayan tenido un hijo. Para acceder, es necesario presentar la partida de nacimiento y cumplir con los requisitos de ingresos establecidos por Anses. Debe tramitarse en Anses dentro de los dos meses y dos años de vida del nuevo integrante de la familia.

Con la actualización estimada, la asignación por nacimiento subiría de $57.193 a $58.508.

Adopción

La asignación por adopción es un pago único que reciben los trabajadores registrados y monotributistas cuando adoptan a un niño. El trámite debe realizarse dentro de los 2 meses y 2 años posteriores a la sentencia judicial.

Si se confirma el ajuste del 2,3% para el SUAF, el monto pasaría de $341.977 a $349.842.

Matrimonio

Los trabajadores registrados y monotributistas pueden solicitar la asignación por matrimonio, siempre que sus ingresos individuales y familiares estén dentro de los límites establecidos por Anses. Se trata de un pago único que se otorga a cada cónyuge. Con el aumento previsto, el monto subiría de $85.638 a $87.608.

Asignación por cónyuge

Este beneficio es exclusivo para jubilados y pensionados del SIPA que tengan un cónyuge a cargo. Anses la paga de forma mensual junto con el haber previsional.

De confirmarse la estimación del 2,3%, la asignación por cónyuge del SUAF pasaría de $11.900 a $12.174.

Límites de ingresos del grupo familiar del SUAF de Anses

El ajuste de marzo también impactará en los topes de ingresos para acceder al SUAF. Con la actualización estimada, el límite de ingresos individual pasaría de $2.011.632 a $2.057.900, mientras que el límite de ingresos familiar subiría de $4.023.264 a $4.115.799.

Estos límites establecen el tope máximo que puede percibir un trabajador registrado para acceder a las asignaciones familiares del SUAF. Si los ingresos superan estos montos, Anses deja de liquidar las prestaciones.