Estimación de los montos para marzo

Montos estimativos de Anses para PNC en marzo

A la espera de la confirmación del Indec, detallamos los montos estimativos de Anses para PNC en marzo de 2025 con la proyección de Caputo.

En marzo de 2025, la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) aplicará un aumento en las pensiones no contributivas (PNC). Según la estimación del ministro de Economía, Luis Caputo, la inflación de enero será del 2,3%, por lo que ese sería el porcentaje de incremento para estas prestaciones.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dará a conocer a las 16:00 horas el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de enero, que confirmará el ajuste de Anses. Si se cumple la proyección, las pensiones no contributivas aumentarán en la misma proporción que la jubilación mínima.

PNC por discapacidad

La PNC por discapacidad está destinada a personas con una disminución del 76% o más en su capacidad laboral y que se encuentren en situación de vulnerabilidad social.

Esta pensión equivale al 70% de la jubilación mínima del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA). Con el incremento estimado del 2,3%, pasará de $191.160,55 a $195.557,24. Además, si se mantiene el bono de $70.000, el monto total a pagar por Anses en marzo será de $265.557,24.

Los titulares de pensiones no contributivas por discapacidad también pueden acceder a algunas asignaciones familiares del SUAF. Esto significa que pueden cobrar prenatal y la asignación por hijo, siempre que cumplan con los topes de ingresos establecidos por Anses.

Pensión no contributiva por vejez

La pensión no contributiva por vejez se otorga a personas mayores de 70 años que no cuentan con cobertura previsional ni recursos económicos suficientes. Al igual que la PNC por discapacidad, este beneficio equivale al 70% de la jubilación mínima. Con el aumento estimado del 2,3%, el monto pasará de $191.160,55 a $195.557,24. Si se mantiene el refuerzo de $70.000, el total a cobrar será de $265.557,24.

Actualmente, Anses ya no otorga este beneficio. En su lugar se otorga la Pensión Universal para el Adulo Mayor (PUAM). la misma es equivale al 80% de la mínima del SIPA. Por ello, sus beneficiarios cobrarán $223.493,99, $293.493,99 con el refuerzo.

PNC para madres de siete hijos

La PNC para madres de siete hijos es un beneficio que se otorga a aquellas mujeres que hayan tenido siete hijos o más, sin importar su edad ni estado civil. Esta pensión es equivalente a la jubilación mínima. Con el aumento estimado del 2,3%, la pensión subirá de $273.086,50 a $279.367,49. Si se mantiene el bono de Anses, el total a cobrar en marzo será de $349.367,49.

Además, las madres que perciben esta pensión reciben la Tarjeta Alimentar, siempre que tengan hijos menores de hasta 17 años, inclusive, o hijos con discapacidad. Este beneficio, otorgado por el Ministerio de Capital Humano, se deposita junto con la pensión y está destinado a garantizar la compra de alimentos esenciales.

Confirmación oficial del aumento de Anses

Si bien la estimación es del 2,3%, el porcentaje definitivo se confirmará esta tarde, cuando la página oficial del Indec publique el IPC de enero.

Paralelamente, se espera que el nuevo titular de Anses, Fernando Bearzi, mantenga el bono de Anses. De acuerdo al ex Director Ejecutivo del organismo, dicho plus se pagará hasta fin de año sin recibir ajustes por la inflación.

Salir de la versión móvil