Manos con pesos en Anses

Anses aplicará un 2,2% de aumento a jubilados, AUH y SUAF

El Indec confirmó que la Anses aplicará un 2,2% de aumento a jubilados, pensionados, PNC, AUH y SUAF en marzo de 2025.

Hace instantes, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) confirmó que la inflación de enero fue del 2,2%. Por ello se confirmó el próximo aumento de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) a jubilados, pensionados, beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y del Sistema Único de Asignaciones Familiares (SUAF).

Es decir, el aumento de Anses para marzo de 2025 será ligeramente inferior al 2,3% que había anticipado días atrás el ministro de Economía, Luis Caputo.

Además, los jubilados y pensionados de menores ingresos seguirán recibiendo el bono de $70.000. Así lo anunció Mariano de los Heros en reiteradas oportunidades antes de dejar su cargo como titular de Anses.

Nuevos montos para jubilados y pensionados de Anses

Con el aumento del 2,2% de Anses, la jubilación mínima subirá de $273.086,50 a $279.094,40. Con el bono de $70.000, el total a cobrar será de $349.094,40. Sin embargo, debido al congelamiento del bono, el aumento real para estos jubilados será del 1,75%.

En tanto, la jubilación máxima pasará de $1.837.613,63 a $1.878.041,13.

La Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), que es el 80% de la jubilación mínima, aumentará de $218.469,20 a $223.275,52. Con el bono de $70.000, el total será de $293.275,52. El aumento real para quienes perciben la PUAM será del 1,67%.

Las pensiones no contributivas (PNC) por discapacidad y por vejez, que equivalen al 70% de la jubilación mínima, se incrementarán de $191.160,55 a $195.366,08. Con el bono de $70.000, el monto total será de $265.366,08. El aumento real para estos beneficiarios es del 1,61%.

En cuanto a las PNC para madres de siete hijos, que equivalen a la jubilación mínima, subirán de $273.086,50 a $279.094,40. Con el bono de Anses, el total será de $349.094,40, lo que representa un aumento real del 1,75%. Asimismo, estas titulares seguirán cobrando la Tarjeta Alimentar, siempre que tengan hijos de hasta 17 años inclusive o con discapacidad.

Asignación Universal por Hijo

Con el 2,2% de aumento confirmado por el Indec, la AUH por hijo menor de edad subirá de $98.128 a $100.287. Con la retención del 20% aplicada por Anses, el pago mensual será de $80.229,60, y el monto retenido acumulado será de $20.057,40.

En el caso de la AUH discapacidad, el monto se elevará de $319.525 a $326.555, con un pago directo de $261.244 y una retención de $65.311.

En la Zona Austral, los valores son más altos. La AUH subirá de $127.567 a $130.373, con un pago mensual de $104.298,40 y una retención de $26.074,60.

La AUH con discapacidad en Zona Austral pasará de $415.383 a $424.521, con un pago directo de $339.616,80 y una retención de $84.904,20.

Además, quienes cobren la AUH por menores de 3 años continuarán percibiendo el Complemento Leche del Plan 1000 Días, que aumentará de $37.007 a $37.821. También percibirán la Tarjeta Alimentar, aunque aún no se sabe su recibirá una actualización dicho subsidio.

Asignaciones familiares del SUAF

El aumento basado en el IPC del 2,2%, Anses ajustará los montos de las asignaciones familiares del SUAF a los siguientes valores:

  • Asignación por hijo: De $49.066 a $50.145.
  • Asignación por hijo con discapacidad: De $159.765 a $163.280.
  • Nacimiento: De $57.193 a $58.451.
  • Prenatal: De $49.066 a $50.145.
  • Adopción: De $341.977 a $349.500.
  • Matrimonio: De $85.638 a $87.522.
  • Asignación por cónyuge: De $11.900 a $12.162.

Anses ajustará los límites de ingresos para el cobro del SUAF. El individual subirá de $2.011.632 a $2.055.888, y el familiar se actualizará de $4.023.264 a $4.111.776.

Un dato a tener en cuenta es que la ayuda escolar anual será de $85.000 por el Decreto 63/2025.