Titular de Tarjeta Alimentar en Anses

Capital Humano no aumentará la Tarjeta Alimentar en marzo de 2025

El Ministerio de Capital Humano no aumentará la Tarjeta Alimentar en marzo de 2025. Dicho subsidio lo liquida Anses a AUH y AUE.

El Ministerio de Capital Humano informó que la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) cubren toda la Canasta Básica Alimentaria (CBA). En este contexto, no se espera un aumento para el subsidio pagado por Anses en marzo de 2025, ya que el Gobierno considera que el monto actual es suficiente para cubrir los alimentos esenciales.

La Tarjeta Alimentar es un apoyo económico otorgado por Capital Humano gracias a los datos registrados en Anses. El mismos e aplica a familias cubiertas por la AUH, Asignación por Embarazo y Pensión no Contributiva (PNC) para madres de siete o más hijos.

Su pago corresponde por los menores de hasta 17 años, inclusive, o con discapacidad, en cuyo caso no hay tope etario.

Diez meses sin aumentos en la Tarjeta Alimentar

En marzo de 2025, se cumplirán diez meses de congelamiento en la Tarjeta Alimentar. La última vez que este beneficio recibió una actualización fue en abril de 2024, mediante la Resolución 181/2024 del Ministerio de Capital Humano. Desde entonces, el monto se mantiene fijo, a pesar de la inflación registrada en los meses siguientes.

Según el comunicado del Gobierno de Javier Milei, la política económica permitió que la CBA y la Canasta Básica Total (CBT) aumenten por debajo del Índice de Precios al Consumidor (IPC). Esto, sumado a los incrementos previos en la AUH y la Tarjeta Alimentar, contribuyó a reducir la pobreza y la indigencia, según afirma el Ministerio.

Incrementos al beneficio desde la creación de Capital Humano

Desde enero de 2024, la AUH aumentó un 362%, lo que mejoró su capacidad de compra en un 145% sobre la CBA. Por su parte, la Tarjeta Alimentar tuvo una suba del 137,5%.

Asimismo, Capital Humano amplió el alcance del subsidio alimentario a más de 600 mil adolescentes de 14 a 17 años. De esta forma llegó a 4,5 millones de niños y adolescentes en toda la República Argentina.