La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) aplicará un aumento del 2,2% a la asignación por nacimiento en marzo de 2025. Con este ajuste, el monto pasará de $57.193 a $58.451, beneficiando tanto a titulares del Sistema Único de Asignaciones Familiares (SUAF) como de la Asignación Universal por Hijo (AUH).
Quiénes pueden cobrar la asignación por nacimiento
La asignación por nacimiento está destinada a trabajadores en relación de dependencia, monotributistas, empleados rurales, personas que cobren por una Aseguradora de Riesgos del Trabajo (ART) y titulares de la Pensión Honorífica de Veteranos de Guerra.
En el caso de los beneficiarios del SUAF, es fundamental que los ingresos individuales y del grupo familiar no superen el tope vigente establecido por Anses. Considerando la movilidad, el tope mínimo será de $2.055.888 y el máximo de $4.111.776.
A partir de la sanción de la Ley 27.611, las familias que cobraron la AUH o la Asignación por Embarazo (AUE) en el mes del nacimiento del menor también pueden acceder a esta prestación. Es decir, dicha normativa amplió el alcance del beneficio, garantizando un mayor respaldo a quienes se encuentran en situación de vulnerabilidad.
Cómo tramitar la asignación por nacimiento
El trámite para acceder a este beneficio debe realizarse dentro de los dos meses y dos años posteriores al nacimiento. Para mayor comodidad, los solicitantes pueden gestionarlo de manera virtual a través del portal Mi Anses, utilizando su clave de seguridad social. No obstante, también es posible realizarlo de forma presencial en cualquier oficina de Anses, aunque en este caso es necesario solicitar un turno previamente.
Para completar la gestión, los solicitantes de la asignación por nacimiento deben presentar la documentación correspondiente, que incluye el Documento Nacional de Identidad (DNI) de la madre y/o padre, el DNI del hijo y la partida de nacimiento del menor.
Otros beneficios a la AUH del Plan de los Mil Días
El Plan de los Mil Días ofrece diversas prestaciones destinadas a acompañar a las familias que perciben la AUH o la Asignación por Embarazo. Entre ellas, se encuentra la asignación por adopción, la cual también se incrementará en marzo. Con el ajuste del 2,2%, pasará de $341.977 a $349.500. Este beneficio se otorga a quienes hayan cobrado una de esas prestaciones en el mes en que se dictó la sentencia de adopción. El trámite debe realizarse dentro de los dos meses y dos años posteriores a la sentencia, con la posibilidad de gestionarlo tanto en línea como de manera presencial.
Otro beneficio clave dentro del Plan de los Mil Días es el Complemento Leche 1000 Días, el cual busca garantizar la correcta nutrición de los niños en sus primeros años de vida. En marzo, su monto se actualizará de $37.007 a $37.821. Este complemento está dirigido a embarazadas y niños de hasta tres años que reciben la AUH o la AUE. A diferencia de otros beneficios, se acredita automáticamente junto con la asignación correspondiente, sin necesidad de realizar ningún trámite adicional.