La Anses define el tipo de asignación según la situación laboral de los padres. Mientras que el SUAF es para trabajadores registrados, la Asignación Universal por Hijo (AUH) es para quienes tienen empleo informal o forman parte de la economía popular. Sin embargo, el pase de una a otra no es inmediato y depende de distintos factores.
¿Cuánto demora el pase de SUAF a AUH?
Cuando un trabajador registrado pierde su empleo formal, la asignación del SUAF no se transforma automáticamente en AUH. Según indicó Anses, el traspaso demora entre 60 y 90 días.
Sin embargo, existen excepciones. Los trabajadores temporales y aquellos del sector de la construcción están contemplados por el Decreto 592/2016, que extiende el pago del SUAF hasta 12 meses después de la finalización de su contrato. Por esta razón, en estos casos, esta conversión suele demorar más tiempo para dicho sector.
Anses considera los ingresos de ambos progenitores
Uno de los aspectos fundamentales a la hora de determinar si corresponde SUAF o AUH es que Anses toma en cuenta los ingresos de ambos padres, sin importar si están separados o divorciados.
Es decir, aunque uno de los progenitores no tenga empleo formal, si el otro sí lo tiene, la familia seguirá cobrando SUAF y no podrá acceder a la AUH. Asimismo, Anses toma en cuenta el sueldo bruto al momento de la liquidación, lo cual hace que a mayor salario menor asignación.
Ciertas actividades están incluidas dentro de la AUH, aunque sus trabajadores estén registrados en el sistema. Este es el caso de los monotributistas sociales y los empleados del servicio doméstico, no cobran SUAF a pesar de su formalidad laboral.
Formulario de Madres para cambiar la titularidad de la asignación
En muchos casos, el progenitor que recibe el SUAF o la AUH no es quien realmente se encarga del menor. Para corregir esta situación, Anses permite solicitar el cambio de titularidad mediante el Formulario PS 2.73, más conocido como Formulario de Madres.
Este documento puede ser presentado en los siguientes casos:
- Cuando los padres están separados y el titular no convive con el menor.
- Si no se conoce el paradero del titular actual.
- Cuando, a pesar de convivir juntos, uno de los progenitores decide cobrar la asignación.
El trámite demora entre 60 y 90 días y, una vez aprobado, Anses asigna el pago al progenitor que tiene a su cargo al menor. No obstante, se tiene que aclarar que este formulario no convierte un beneficio en otro.