Familia del SUAF en oficina de Anses

Anses subirá los límites de ingresos del SUAF en marzo de 2025

La Anses subirá los límites de ingresos para el cobro de las asignaciones familiares del SUAF en marzo de 2025 en un 2,2% por movilidad.

En marzo de 2025, la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) actualizará los límites de ingresos para acceder al Sistema Único de Asignaciones Familiares (SUAF). Este ajuste se aplicará junto con el 2,2% de aumento en las asignaciones familiares, tomando como referencia el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de enero pasado.

Además del incremento en los topes, Anses ajustará las escalas del SUAF que determinan el monto a cobrar por cada asignación familiar.

Quiénes cobran asignaciones familiares por el SUAF

Las asignaciones familiares del SUAF están dirigidas a trabajadores en relación de dependencia, monotributistas, empleados rurales y beneficiarios del Fondo de Desempleo. También cobran bajo dicho sistema las personas que cobren una jubilación o pensión del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) y los titulares de la Pensión Honorífica de Veteranos de Guerra.

En todos los casos, los ingresos del grupo familiar y del beneficiario individual no deben superar el límite máximo establecido por Anses.

Próximos topes de ingresos para cobrar SUAF

Con el incremento del 2,2%, el límite de ingresos individuales subirá a $2.055.888, mientras que el límite de ingresos familiares se elevará a $4.111.776.

Estos topes determinan hasta qué nivel salarial los beneficiarios pueden seguir cobrando las asignaciones familiares. La actualización de estos valores es clave para evitar que los trabajadores pierdan el beneficio debido a aumentos en sus ingresos. No obstante, el ajuste del próximo mes no es muy significativo, siendo el más bajo en lo que va de la presidencia de Javier Milei.

Asignaciones familiares con aumento en marzo

Además de la suba en los límites de ingresos, Anses ajustará los montos de todas las asignaciones familiares del SUAF. Para el primer rango de ingresos, la asignación por hijo subirá a $50.145, mientras que la asignación por hijo con discapacidad se incrementará a $163.280. Asimismo, el prenatal alcanzará los $50.145.

En cuanto a otras asignaciones, nacimiento se actualizará a $58.451, adopción llegará a $349.500, y matrimonio ascenderá a $87.522.