Niño triste de la AUH o SUAF en Anses

Anses aumentó la reparación de la Ley Brisa a $273.086

La Anses aumentó la reparación de la Ley Brisa a $273.086,50 en febrero de 2025. El beneficio es compatible con AUH y SUAF.

La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) confirmó un nuevo aumento en la reparación económica de la Ley Brisa. Desde febrero de 2025, el beneficio se actualiza un 2,7%, alcanzando los $273.086,50. Además, en marzo se aplicará otro ajuste del 2,2%, lo que elevará el monto a $279.094,40.

¿Qué es la Ley Brisa?

La Ley Brisa establece una reparación económica para niños y adolescentes que han perdido a sus madres a causa de femicidios u homicidios en contextos de violencia de género. Este beneficio se otorga hasta los 21 años, aunque en casos de discapacidad no tiene límite de edad.

El valor de la reparación económica se ajusta de acuerdo con el haber mínimo del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA),. Por esta razón, Anses incrementa mensualmente su monto según el Índice de Precios al Consumidor (IPC) publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

En febrero de 2025, Anses aplicó una suba del 2,7%, llevando el monto de la reparación de la Ley Brisa a $273.086,50. En marzo, el beneficio alcanzará los $279.094,40.

Compatibilidad de la Ley Brisa

La reparación económica de la Ley Brisa es compatible con otros planes de asistencia social. Por ello, puede ser cobrada junto con la Asignación Universal por Hijo (AUH) o el Sistema Único de Asignaciones Familiares (SUAF). También tiene compatibilidad con el Complemento Leche 1000 Días y la Tarjeta Alimentar.

Esto permite brindar un respaldo económico integral a los hogares afectados por la violencia de género.

Requisitos para acceder a la reparación económica

Para solicitar el beneficio de la Ley Brisa, los solicitantes deben tener hasta 21 años, salvo en casos de discapacidad, donde no hay límite de edad. También se exige ser ciudadano argentino o contar con al menos dos años de residencia continua en el país.

Además, el femicidio que motivó la solicitud debe haber ocurrido dentro de la República Argentina.

¿Cómo realizar el trámite?

La gestión de la reparación económica se realiza de forma online a través de la plataforma Trámites a Distancia (TAD). Este sistema permite iniciar la solicitud y hacer un seguimiento del proceso.

En el caso de los menores de 18 años, el pago se efectúa a través de un adulto responsable. Para los beneficiarios de entre 18 y 21 años, el beneficio se deposita directamente en su cuenta.

Para obtener más información sobre la Ley Brisa, Anses dispone de varios canales de comunicación. Los interesados pueden escribir al correo [email protected] o llamar a la línea 102, destinada a consultas sobre infancias y género.