Beneficiaria de AUH con discapacidad en Anses

AUH con discapacidad subirá a $326.555 con aumento de Anses

La Anses aumentará el monto de la AUH con discapacidad a $326.555 en marzo de 2025 luego de aplicar un incremento del 2,2% por movilidad.

La Asignación Universal por Hijo (AUH) con discapacidad recibirá un 2,2% de aumento en marzo de 2025. Dicha actualización se deberá a la movilidad de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) que se basa en la inflación de dos meses atrás. Como resultado del incremento, su monto pasará de $319.525 a $326.555.

Sin embargo, los habitantes de las provincias de La Pampa, Chubut, Neuquén, Río Negro, Santa Cruz, Tierra del Fuego y el partido de Patagones (Buenos Aires) cobran un monto mayor. Por, ello, la AUH con discapacidad se elevará de $415.383 a $424.521 allí.

Al igual que en la AUH general, Anses retiene el 20% del monto hasta que la familia presente el Formulario Libreta. Debido a ello, el pago mensual directo será de $261.244 en el nivel general y de $339.616,80 en la Zona Austral.

Tarjeta Alimentar y Complemento Salud

Las familias que perciben la AUH con discapacidad también acceden a la Tarjeta Alimentar, que proporciona asistencia económica para la compra de alimentos esenciales. Dicho subsidio no recibirá aumentos en marzo manteniéndose los establecidos en la Resolución 181/2024.

Además, estas familias reciben el Complemento Leche. Dicho beneficio se aplica hasta los 3 años de edad por el Plan de los Mil Días.

El Ministerio de Capital Humano y Anses otorgan la Tarjeta Alimentar y el Complemento Leche directamente. Es decir, no requieren ser tramitados.

Requisitos de Anses para cobrar AUH con discapacidad

La AUH con discapacidad está destinada a familias desempleadas o con un trabajo informal. También se aplica a trabajadores del servicio doméstico y a monotributistas sociales.

A diferencia de la AUH tradicional, no se aplica un tope de edad. No obstante, los ingresos del grupo familiar no pueden superar el salario mínimo, vital y móvil (SMVM) vigente. Asimismo, es necesario contar con el Certificado Único de Discapacidad (CUD).