En el marco del inicio de nuevas auditorías a beneficiarios de Pensiones No Contributivas (PNC), la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) aclaró cómo deben hacer la renuncia quienes deseen dar de baja su beneficio. Estas auditorías buscan verificar que los titulares de la prestación de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) realmente cumplan con los requisitos.
¿Cómo renunciar a una PNC de Anses?
Para solicitar la baja del beneficio, el titular de la PNC por discapacidad debe presentar:
- Nota de renuncia firmada, solicitando la suspensión del pago.
- Copia del frente y dorso del Documento Nacional de Identidad (DNI).
La documentación puede enviarse a través de los siguientes medios:
- Correo electrónico: renuncia@andis.gob.ar.
- Presencialmente en Anses (con turno previo).
- A través del chatbot TINA en WhatsApp: +54 11 3910-1010.
Andis aclaró que, una vez procesada la renuncia, Anses dará de baja el pago de la pensión de forma definitiva. En caso de que el beneficiario desee volver a cobrar la PNC en el futuro, será necesario iniciar nuevamente el trámite desde cero, cumpliendo con todos los requisitos vigentes.
Control y auditoría de Andis
El Gobierno de Javier Milei puso en marcha una nueva etapa de auditorías con el fin de reordenar el sistema y garantizar que las PNC lleguen sólo a quienes cumplan con los requisitos del Decreto 843/2024. Como parte de este proceso, 299.423 beneficiarios de Chaco, Buenos Aires, Tucumán, Mendoza, San Luis y Santa Fe han sido notificados mediante carta documento para presentarse a una revisión médica obligatoria.
Quienes no puedan asistir al turno asignado deben justificar su ausencia hasta 24 horas antes, enviando un correo a inasistenciapnc@andis.gob.ar o comunicándose por WhatsApp con TINA al +54 11 3910-1010.
Cabe señalar que las notificaciones se envían al domicilio declarado por el titular de la PCN en Anses. Por esta razón, es necesario verificar que se tengan los datos personales correctamente cargados en la base del organismo previsional.