A partir de marzo de 2025, la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) actualizará el tope de ingresos para acceder a la Asignación Universal por Hijo (AUH). Por ello, el nuevo límite será de $296.832. Este ajuste se deberá a la suba del Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM), que impacta directamente en los requisitos del beneficio.
Actualmente, el límite de ingresos familiares para cobrar la AUH es de $292.446, vigente desde febrero. Sin embargo, con el nuevo aumento del salario mínimo fijado en la Resolución 17/2024, el tope se elevará nuevamente en marzo.
Impacto del nuevo tope de ingresos
La AUH es un beneficio destinado a familias en situación de vulnerabilidad que no tienen aportes registrados en el sistema previsional. Para poder cobrarlo, los ingresos del grupo familiar no deben superar el salario mínimo, vital y móvil vigente. Gracias a que los requisitos estén atados al piso salarial se evita que el beneficio se pierda en el tiempo por falta de ajuste.
No obstante, este tope no se aplica para los trabajadores de casas particulares. En su caso, Anses no toma en cuenta los límites de ingresos.
Aumento de la AUH en marzo de 2025
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) confirmó que el aumento de la AUH para marzo será del 2,2%, lo que llevará los montos a los siguientes valores:
- Hijo menor de edad: $100.287 (se retienen $20.057,40 y se pagan $80.229,60).
- Hijo con discapacidad: $326.555 (se retienen $65.311 y se pagan $261.244).
Para quienes residen en la Patagonia, Anses pagará los siguientes importes:
- Hijo menor de edad: $130.373 (se retienen $26.074,60 y se pagan $104.298,40).
- Hijo con discapacidad: $424.521 (se retienen $84.904,20 y se pagan $339.616,80).
Cabe señalar que estos valores de la AUH son estimativos dado que Anses aún no oficializó la actualización en el Boletín Oficial.