Docente en la escuela

Capital Humano convocó a discutir el salario mínimo docente

El Ministerio de Capital Humano convocó a discutir el salario mínimo docente. La reunión será el lunes 24 de febrero de 2025.

El Ministerio de Capital Humano citó a los gremios docentes nacionales y autoridades educativas a una reunión de la mesa del Salario Mínimo Docente Garantizado (SMDG). El encuentro se realizará este lunes 24 de febrero de 2025, a las 15 horas, en la sede de la Secretaría de Trabajo, con el objetivo de discutir la actualización de los haberes del sector.

La convocatoria llega en medio de la incertidumbre sobre el inicio del ciclo lectivo. Los sindicatos habían advertido que, de no concretarse esta negociación, podrían postergar el comienzo de las clases.

Los gremios buscan una actualización salarial acorde a la inflación

En la reunión estarán presentes los representantes de los gremios docentes nacionales, el comité ejecutivo del Consejo Federal de Educación (CFE) y asociaciones de escuelas privadas, estas últimas con voz pero sin voto. Además, los ministros de Educación provinciales, que integran el CFE, jugarán un rol clave en las discusiones.

Los sindicatos exigen un incremento del salario mínimo docente que contemple el impacto de la inflación y la pérdida de poder adquisitivo. También buscan garantizar que el nuevo monto sirva como referencia para las negociaciones paritarias en cada provincia. Esto es porque el piso salarial nacional es el punto de partida para definir los sueldos en cada distrito.

La actualización también impactará en los jubilados docentes

El acuerdo beneficiará tanto a trabajadores activos como a jubilados del sector. Según lo establecido en la Resolución 1566/2022, la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) aplica incrementos trimestrales a los haberes previsionales de los docentes retirados en base a la evolución del salario docente. La siguiente actualización será en marzo de 2025 conforme a los salarios de diciembre, enero y febrero.

Por esta razón, la demora en la convocatoria generó preocupación en los jubilados docentes que espera conocer cuánto aumentarán sus jubilaciones en el próximo trimestre.