El Senado convirtió en ley la suspensión de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) para este año. Con 43 votos a favor, 20 en contra y 6 abstenciones, el oficialismo logró uno de sus principales objetivos en materia electoral. La medida se aprobó tras un extenso debate.
Si bien no le correspondía presidirla por el viaje de Javier Milei a Estados Unidos, la vicepresidenta Victoria Villarruel asistió a la sesión. La votación ratificó la estrategia de La Libertad Avanza de modificar el esquema electoral, un proyecto que inicialmente buscaba la eliminación definitiva de las Elecciones PASO, pero que terminó en una suspensión parcial ante la falta de consenso.
¿Qué se votará en las Elecciones 2025?
La eliminación de las PASO modifica el calendario electoral de este año. Ahora, los ciudadanos deberán elegir a sus representantes directamente en las elecciones generales del 26 de octubre de 2025.
Por primera vez en una contienda nacional, se implementará la Boleta Única de Papel (BUP). Además, se renovarán 127 diputados en todo el país y 24 senadores en ocho distritos.
Ciudad de Buenos Aires debate la suspensión de sus PASO
Luego de la aprobación a nivel nacional, la Legislatura Porteña discutirá hoy la posibilidad de cancelar las Elecciones PASO en la Ciudad de Buenos Aires. La iniciativa, impulsada por el jefe de Gobierno, Jorge Macri, será debatida a partir de las 13:00 horas.
El oficialismo busca adelantar las Elecciones Porteñas 2025, con la intención de realizarlas el 6 de julio. La estrategia apunta a separar la disputa electoral de los comicios nacionales para priorizar los temas de la agenda capitalina, como la coparticipación, la seguridad, la educación y la salud.
Desde el gobierno de la Ciudad consideran que la suspensión de las PASO permitiría simplificar el cronograma electoral. Además, se evitaría la fragmentación del voto entre libertarios y peronistas, lo que podría beneficiar al oficialismo porteño en la definición de la Legislatura para el próximo año.