Nuevas tarifas

Aumentó el boleto de los colectivos en Ciudad de Buenos Aires

El día de la fecha aumentó el boleto de los colectivos en la Ciudad de Buenos Aires. Desde abril se aplicarán ajustes mensuales.

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires aplicó un nuevo aumento en el boleto de colectivo para las líneas que operan bajo su jurisdicción. Desde este viernes 21 de febrero de 2025, rige el nuevo cuadro tarifario, que impacta en 31 líneas de transporte público.

Las 31 líneas de colectivos que tendrán una suba en la tarifa son 4, 6, 7, 12, 23, 25, 26, 34, 39, 42, 44, 47, 50, 61, 62, 64, 65, 68, 76, 84, 90, 99, 102, 106, 107, 108, 109, 115, 118, 132 y 151.

Este incremento afecta únicamente a las líneas que circulan dentro de la Ciudad de Buenos Aires, sin impacto en los servicios interjurisdiccionales que dependen del Gobierno Nacional.

A partir de abril, las tarifas de los boletos de colectivos se actualizarán mensualmente según la inflación, con un 2% de aumento adicional sobre el valor anterior.

Además del ajuste en el boleto de colectivo, el Gobierno porteño confirmó que también habrá subas en otros servicios de transporte. A partir del 28 de febrero, el subte y los peajes tendrán un aumento del 10%.

Nuevas tarifas del boleto de colectivo en CABA

Con el nuevo esquema tarifario, los pasajeros con Tarjeta SUBE nominalizada deberán pagar los siguientes montos:

  • Tramo de 0 a 3 km: $408,24.
  • Tramo de 3 a 6 km: $454,78.
  • Tramo de 6 a 12 km: $489,82.
  • Tramo de 12 a 27 km: $524,89.

Tarifas para pasajeros con Tarjeta SUBE

En el caso de los usuarios que no tengan su Tarjeta SUBE registrada, el costo del boleto de colectivos será significativamente mayor:

  • Tramo de 0 a 3 km: $649,11.
  • Tramo de 3 a 6 km: $723,11.
  • Tramo de 6 a 12 km: $778,81.
  • Tramo de 12 a 27 km: $834,57.

Boleto de colectivos con la Tarifa Social

Los beneficiarios de la Tarifa Social seguirán accediendo a un descuento especial. Para ellos, el boleto tendrá los siguientes valores:

  • Tramo de 0 a 3 km: $183,71.
  • Tramo de 3 a 6 km: $204,65.
  • Tramo de 6 a 12 km: $220,42.
  • Tramo de 12 a 27 km: $236,20.

La Tarifa Social está dirigida a jubilados y pensionados, beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y Asignación por Embarazo, empleados domésticos, excombatientes de Malvinas y monotributistas sociales. También se aplica a los titulares de planes sociales como Volver al Trabajo y Acompañamiento Social.

Este beneficio se aplica a todo el transporte público. Es decir, comprende colectivos, ternes y subtes.

Tramitación de la Tarifa Social

Para acceder a la Tarifa Social, los interesados deben primero registrar su Tarjeta SUBE en la página oficial del Sistema Único de Boleto Electrónico o de manera presencial en un Centro de Atención SUBE con su Documento Nacional de Identidad (DNI). Luego, deben ingresar a la web de Anses, generar un PIN SUBE desde la sección «Programas y Beneficios» y obtener la autorización correspondiente. Finalmente, el código debe vincularse desde la web oficial de SUBE.

También pueden completar este último paso en un Centro de Atención SUBE.

Descuentos de la Red SUBE

Los pasajeros de la Ciudad de Buenos Aires cuentan con el descuento de la Red SUBE, que se aplica a quienes realizan combinaciones de transporte dentro del plazo de dos horas. En estos casos, el segundo viaje tiene un descuento del 50%, mientras que a partir del tercer viaje la reducción es del 75%.

Este beneficio representa un alivio ante el aumento de colectivos para quienes necesitan hacer múltiples combinaciones en su recorrido diario.