Jubilados pensando en delegación de Anses

PUAM aumentará a $223.275 por movilidad de Anses

La Anses aumentará el monto de la PUAM a $223.275,52 en marzo de 2025 por la movilidad vigente. Además se pagará el bono de $70.000.

En marzo de 2025, la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) aplicará un aumento del 2,2% a la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM). Como resultado del ajuste, el haber pasará de $218.469,20 a $223.275,52. Además, los beneficiarios recibirán un bono de $70.000.

Este incremento responde a la movilidad previsional vigente establecida en el Decreto 274/2024. Dicha normativa ajusta los haberes previsionales de acuerdo con la inflación de enero publicada por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

Bono de $70.000 para marzo de 2025

Además del aumento por movilidad, los beneficiarios de la PUAM seguirán recibiendo el bono de $70.000. Este refuerzo se mantendrá sin cambios en marzo de 2025 tal como fue anunciado en reiteradas oportunidades por el el extitular de Anses, Mariano de los Heros. Debido a plus, los titulares de la PUAM cobrarán $293.275,52.

El Ministro de Economía, Luis Caputo, aclaró recientemente que no están dadas las condiciones para incrementar este bono. Según el funcionario, un aumento del refuerzo implicaría una reasignación de fondos que afectaría otras áreas del presupuesto.

Requisitos para acceder a la PUAM

La Pensión Universal para el Adulto Mayor está destinada a personas de 65 años o más que no reúnen los aportes suficientes para acceder a una jubilación. A diferencia de otros beneficios previsionales, no exige acreditar años de trabajo en el sistema formal.

Para solicitar la PUAM, los interesados deben cumplir con ciertos requisitos. Uno de ellos es ser argentino nativo o naturalizado, con una residencia en el país de al menos 10 años previos a la solicitud. Asimismo, no pueden percibir otra jubilación, pensión o retiro de ningún régimen previsional ni estar trabajando en relación de dependencia, como monotributista o autónomo.

El trámite debe realizarse en Anses con turno previo, el cual puede obtenerse por la web del organismo o mediante la línea 130.

Asignaciones familiares y cobertura de PAMI

Al igual que los jubilados del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), los beneficiarios de0 la PUAM tienen derecho a cobrar asignaciones familiares del SUAF.

Otro aspecto importante es que los titulares de la PUAM cuentan con cobertura médica a través del Programa de Atención Médica Integral (PAMI). Esto les permite acceder a servicios de salud, medicamentos con descuentos y prestaciones especiales para adultos mayores, garantizando asistencia médica en todo el país.

La PUAM cobrará mayor importancia tras el vencimiento de la jubilación por moratoria

A partir del 23 de marzo de 2025, la PUAM cobrará mayor relevancia, ya que se convertirá en la única alternativa para aquellas personas que no cuentan con los aportes suficientes para jubilarse. Ese día vencerá la moratoria previsional, que hasta ahora permite a muchos adultos mayores acceder a una jubilación sin haber completado los 30 años de aportes requeridos.

Es importante recordar que esta prestación es equivalente al 80% de la jubilación mínima. Por ello, se ajusta conforme a la movilidad de Anses.

Salir de la versión móvil