Bebé de la AUH con mamadera de Anses

Capital Humano aclaró qué titulares de AUH cobran Plan de los Mil Días

El Ministerio de Capital Humano aclaró qué familias de la AUH cobran el Plan de los Mil Días otorgado tras un cruce de datos con Anses.

El Ministerio de Capital Humano especificó qué beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH) pueden acceder al Plan de los Mil Días. Este programa está dirigido a las familias con hijos de hasta 3 años de edad, con el objetivo de garantizar el bienestar de la madre y del niño en sus primeros años de vida.

Asignaciones para la AUH incluidas en el Plan de los Mil Días

A través de Anses, el Plan de los Mil Días de la Ley 27.611 otorga una serie de asignaciones adicionales a familias de la AUH y de la Asignación por Embarazo (AUE). Estas prestaciones se actualizan de manera mensual conforme a la movilidad previsional. En marzo de 2025, los montos subirán 2,2%, en base a la inflación de enero publicada por el Indec.

Asignación por nacimiento

Esta asignación es un pago único que reciben las familias que cobraron AUH o AUE en el mes del nacimiento del niño. Su objetivo es brindar un apoyo económico inicial para la llegada del bebé.

En febrero de 2025, el monto fue de $57.193, mientras que en marzo de 2025 se actualizará a $58.451.

Asignación por adopción

Las familias que percibieron la AUH o la Asignación por Embarazo en el mes de la sentencia de adopción tienen derecho a cobrar la asignación por adopción, que se otorga por única vez.

Durante febrero de 2025, el monto fue de $341.977 y, con la suba de 2,2%, en marzo de 2025 ascenderá a $349.500.

Complemento Leche 1000 Días para la AUH y AUE

Este complemento es un subsidio que reemplazó la entrega de leche en polvo y se otorga para garantizar una nutrición adecuada a las madres embarazadas y a los niños de hasta 3 años cubiertos por la AUH o la AUE.

El monto de este beneficio fue de $37.007 en febrero de 2025 y subirá a $37.821 en marzo de 2025.

Complemento Salud para AUH

El Complemento Salud es un beneficio que se paga una vez al año a familias con niños de hasta 3 años. Su acreditación está sujeta a la presentación del Formulario Libreta, donde se certifica que el niño recibió los controles médicos obligatorios. Además es indispensable haber cumplido con el alta en el Programa Sumar.

En febrero de 2025, el monto fue de $98.128 para niños sin discapacidad y de $319.525 para niños con discapacidad. No obstante, en marzo de 2025, se actualizará a $100.287 y $326.555, respectivamente.

En la Zona 1, donde se aplica un adicional por zona desfavorable, los valores fueron de $127.567 y $415.383 en febrero, aumentando a $130.373 y $424.521 en marzo.

Salir de la versión móvil