Chico de la AUH pensando en Anses

Cómo financia Anses la Asignación Universal por Hijo

Información sobre cómo la Anses financia el pago de la Asignación Universal por Hijo destinada a familias e situación de vulnerabilidad.

La Asignación Universal por Hijo (AUH) es una de las políticas sociales más relevantes de Argentina, destinada a brindar apoyo económico a familias en situación de vulnerabilidad. Administrada por la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), su financiamiento proviene de diversas fuentes.

Origen de los recursos de la asignación universal por hijo

El financiamiento de la asignación universal por hijo se estructura a partir de diferentes ingresos. En primer lugar, una parte de los fondos proviene de los aportes y contribuciones a la seguridad social, realizados tanto por empleadores como por trabajadores registrados. Estos recursos forman parte del esquema general del Sistema Único de Asignaciones Familiares (SUAF).

Además, el programa recibe financiamiento de impuestos específicos, como el Impuesto sobre los Bienes Personales no incorporados al proceso económico. Asimismo, recibe otras partidas presupuestarias asignadas anualmente por el Congreso.

El rol del Fondo de Garantía de Sustentabilidad

Otra fuente clave de financiamiento es el Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA). Este fondo, conformado por activos financieros e inversiones, genera recursos adicionales que permiten mantener y ampliar los programas sociales, incluyendo la Asignación Universal por Hijo.

Recordemos que, por el Decreto 1039/2024, estableció que el FGS ya no puede financiar Créditos Anses. De esta forma, el Jefe de Estado busca cuidar dichos fondos.

Evolución del monto de la Asignación Universal por Hijo

Desde su implementación en noviembre de 2009, la Asignación Universal por Hijo ha experimentado incrementos en su valor nominal, aunque su poder adquisitivo ha variado con el tiempo. Inicialmente, el beneficio mensual era de 180 pesos, lo que equivalía a aproximadamente 47 dólares en aquel momento.

El monto ha sido actualizado a 98.128 pesos en febrero de 2025. Debido a la devaluación de la moneda, este valor equivale a aproximadamente 92,77 dólares.