El Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) subirá a $296.832 en marzo de 2025 para trabajadores mensualizados y a $1.484 por hora para quienes trabajan por jornada. Esta suba corresponde al cuarto ajuste consecutivo fijado por el Gobierno luego de que el Consejo del Salario no lograra llegar a un acuerdo.
Este incremento fue establecido por la Resolución 17/2024 de la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social.
Ajuste del fondo de desempleo
El fondo de desempleo es un beneficio que la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) paga a trabajadores despedidos sin justa causa. Sus topes se ajustarán por el aumento del salario mínimo. A partir de marzo, el monto mínimo a cobrar será de $148.416, mientras que el máximo ascenderá a $296.832.
La cantidad de cuotas liquidadas por este beneficio depende de los aportes realizados en los últimos tres años antes del despido, con una duración que va desde los dos meses hasta un máximo de doce meses. En el caso de los beneficiarios mayores de 45 años, se adicionan seis cuotas extra de forma automática.
Como el fondo de desempleo se paga a mes vencido, los valores actualizados de marzo se reflejarán recién en los pagos de abril. Por ello, el pago en marzo será considerando el salario mínimo de febrero fijándose el mínimo en $146.223 y el máximo en $292.446.
Aquellos trabajadores que deseen tramitar este beneficio pueden hacerlo a través de Mi Anses o de manera presencial en las oficinas del organismo con turno previo.
Impacto del aumento del salario mínimo
El nuevo salario mínimo tiene un efecto directo sobre distintas prestaciones de la Anses. Esto se debe a que es un parámetro utilizado para determinar los límites de acceso a ciertos programas sociales.
Uno de los beneficios alcanzados por la medida es la Asignación Universal por Hijo (AUH), ya que el tope de ingresos familiares para acceder al pago se ajusta automáticamente al salario mínimo vigente. A partir de marzo, dicho límite pasará a ser de $296.832, evitando que algunas familias pierdan el beneficio por actualización salarial.
El tope de ingresos para Becas Progresar también se verá modificado. Dado que este programa establece como referencia tres veces el salario mínimo, a partir de marzo el nuevo límite será de $890.496.
Asimismo se incrementarán los topes de ingresos del Plan Hogar. Desde marzo, el límite para hogares sin integrantes con discapacidad será de $593.664, mientras que en aquellos donde resida una persona con Certificado Único de Discapacidad (CUD), el nuevo tope será de $890.496. En zonas frías como La Pampa, Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz, Tierra del Fuego y el partido de Patagones (Buenos Aires), el máximo de ingresos será de $1.039.229 para hogares sin integrantes con discapacidad y $1.558.843 para aquellos con una persona con CUD.