Próximos montos

Montos que pagará la Anses en marzo de 2025 con 2,2% de aumento

Detalle de los montos que pagará la Anses en marzo de 2025 a jubilados, pensionados y titulares de AUH, Asignación por Embarazo y SUAF.

En marzo de 2025, la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) aplicará un incremento del 2,2% en los haberes previsionales y asignaciones familiares. Además, el fondo de desempleo no se ajustará por la actualización del salario mínimo, vital y móvil (SMVM) establecida por el Gobierno de Javier Milei.

Jubilados y pensionados de Anses

Los jubilados y pensionados del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) recibirán el aumento del 2,2%, lo que llevará la jubilación mínima de $273.086,50 a $279.094,40.

Además, continuará el pago del bono de $70.000, lo que garantizará que ningún jubilado cobre menos de $349.094,40. Aquellos con ingresos superiores a la mínima recibirán el refuerzo proporcional de Anses hasta alcanzar este monto total.

En cuanto a las pensiones no contributivas (PNC), los nuevos valores serán:

  • PNC por vejez e invalidez: $195.366,08 ($265.366,08 con bono).
  • PNC para madres de siete hijos: $279.094,40 ($349.094,40 con bono).
  • Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM): $223.275,52 ($293.275,52 con bono).

Asignaciones familiares del SUAF

Las asignaciones familiares del SUAF también se ajustarán con el 2,2% de aumento. Para el primer rango de ingresos, los nuevos montos de Anses serán los siguientes:

  • Asignación por hijo: $50.145.
  • Asignación por hijo con discapacidad: $163.280.
  • Asignación por nacimiento: $58.451.
  • Asignación por adopción: $349.500.
  • Asignación por matrimonio: $87.496.
  • Asignación por cónyuge: $12.174.
  • Ayuda Escolar Anual: $85.000.

Además, se actualizarán los límites de ingresos para el cobro del SUAF. Desde marzo, el tope individual será de $2.055.888, mientras que el tope familiar ascenderá a $4.111.776.

Asignación Universal por Hijo

Los beneficiarios de la AUH también recibirán el incremento del 2,2% de Anses. Por ello, la prestación pasará de $98.128 a $100.287, con un pago directo de $80.229,60 tras la retención del 20%. En el caso de hijos con discapacidad, el monto ascenderá de $319.525 a $326.555, con un pago directo de $261.244.

En la Patagonia se paga un adicional por zona desfavorable. Debido a ello, la AUH será de $130.373, con un pago directo de $104.298,40, mientras que la AUH con discapacidad se elevará a $424.521, con un pago directo de $339.616,80.

Complemento Leche 1000 Días

Las familias con hijos de hasta 3 años o mujeres embarazadas beneficiarias de la AUH o la Asignación por Embarazo recibirán el Complemento Leche 1000 Días. Con la movilidad de Anses, el beneficio subirá de $37.007 a $37.821 en marzo.

Tarjeta Alimentar

Además de la AUH, estas familias cobran la Tarjeta Alimentar, que no se ajusta automáticamente por movilidad. Los montos de dicha prestación alimentaria son los siguientes:

  • $52.250 para familias con un hijo.
  • $81.936 para familias con dos hijos.
  • $108.062 para familias con tres o más hijos.

El Ministerio de Capital Humano informó que la asistencia a dichas familias cubre totalmente la Canasta Básica Alimentaria.

Asignación por Embarazo de Anses

Las beneficiarias de la Asignación por Embarazo para la Protección Social también recibirán el 2,2% de aumento, por lo que el monto pasará de $98.128 a $100.287. Al igual que en la AUH, Anses retendrá el 20% del beneficio, lo que significa que el pago directo será de $80.229,60. Los fondos retenidos se abonarán una vez que se presente la documentación que acredite los controles médicos tras el nacimiento.

En la Zona Austral, la asignación por embarazo subirá de $127.567 a $130.373, con un pago directo de $104.298,40.

Fondo de Desempleo pagado por Anses

A diferencia de las asignaciones y jubilaciones, el fondo de desempleo no se ajusta por movilidad. Su ajuste es por la actualización del salario mínimo, vital y móvil (SMVM). Su incremento fue establecido por la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social mediante la Resolución 17/2024.

Dado que este beneficio se abona a mes vencido, en marzo de 2025 se pagarán los valores correspondientes a febrero. Por esta razón, el mínimo será de $146.223 y el máximo de $292.446.

Salir de la versión móvil