La Anses explicó que algunos trabajadores continúan cobrando las asignaciones familiares del SUAF hasta 12 meses después de quedar desempleados por el Decreto 592/2016. Dicha medida alcanza a empleados temporales y de la construcción, quienes no pasan automáticamente a la Asignación Universal por Hijo (AUH) al perder su empleo.
¿Quiénes están comprendidos en el Decreto 592/2016?
El Decreto 592/2016 establece que los trabajadores de sectores con alta rotación laboral sigan percibiendo el SUAF por un período de hasta un año tras finalizar su relación de dependencia. Los principales trabajadores alcanzados por esta medida son:
- De la construcción comprendidos en la Ley 22.250.
- Temporarios o eventuales, siempre que hayan tenido al menos tres meses de aportes en el último año.
En estos casos, la asignación familiar se sigue cobrando como si el trabajador estuviera en actividad, evitando así el pase inmediato a la AUH.
En su momento, la normativa buscó dar un respaldo de las asignaciones familiares a los trabajadores de estos sectores. No obstante, lo que era un beneficio hoy en día es un problema debido a la importante diferencia que hay el monto del SUAF y la AUH. Asimismo, dicha disparidad se acentúa aún más considerando el Complemento Leche Mil Días, la Tarjeta Alimentar y la Tarifa Social.
Recordemos que Anses considera la situación laboral de ambos progenitores. Por ello, para cobrar AUH es indispensable que ninguno de los dos tengan un empleo registrado. También pueden percibir dicha prestación su son monotributistas sociales o empleados del servicio doméstico.
Diferencia con otros trabajadores registrados
Cuando un trabajador formal pierde su empleo, la asignación del SUAF se corta y, tras un período de 60 a 90 días, puede comenzar a cobrar la AUH si cumple con los requisitos. Sin embargo, los comprendidos en el Decreto 592/2016 siguen recibiendo el SUAF sin interrupciones por 12 meses.
¿Cómo saber si se cobra SUAF por el Decreto 592/2016?
Los trabajadores pueden consultar su situación en Mi Anses, accediendo con su clave de seguridad social. En la sección «Hijos», se detalla si el pago corresponde al SUAF por Decreto 592/2016 o si ya se ha producido el pase a AUH.
En caso de dudas, los beneficiarios pueden comunicarse con Anses llamando al 130 o acercarse a una oficina con turno previo.
Cabe señalar que, en todos los casos, el pase de un beneficio a otro es automático. Es decir, la familia no tiene que llevar adelante ninguna gestión en Anses.