El Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) se incrementará a $296.832 en marzo de 2025. Este aumento impactará en diversas prestaciones de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), como la Asignación Universal por Hijo (AUH), el fondo de desempleo, el Plan Hogar y Becas Progresar.
Debido a una falta de acuerdo del Consejo del Salario Mínimo, el piso salarial fue establecido por la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social con la Resolución 17/2024.
Jubilados de Anses con 30 años de aportes efectivos
Los jubilados que accedieron a su haber sin la moratoria de Anses y cuentan con 30 años de aportes efectivos tienen garantizado el 82% del salario mínimo, vital y móvil. Sin embargo, como este porcentaje sigue cubierto por la jubilación mínima actual, no se pagará un plus adicional en marzo.
Cabe recordar que el Gobierno Nacional analiza implementar un reconocimiento para este grupo de jubilados en la próxima reforma previsional. No obstante, hasta el momento no se ha definido en qué consistirá ni cuándo comenzará a aplicarse.
Nuevo tope de ingresos para la AUH
El tope de ingresos para la AUH está vinculado al salario mínimo, vital y móvil, por lo que con este incremento se ajustará automáticamente a $296.832.
De esta forma, las familias con ingresos inferiores a este monto podrán continuar percibiendo la AUH sin quedar excluidas del beneficio. gracias a ello, se evita que Anses aplique bajas por ajustes salariales.
Cabe señalar que dicho límite de ingresos no se aplica a empleados domésticos ni monotributistas sociales.
Aumento del fondo de desempleo
El fondo de desempleo que paga Anses a trabajadores despedidos sin justa causa también se verá afectado por la actualización del salario mínimo, vital y móvil. A partir de marzo, el pago mínimo pasará a $148.416, mientras que el máximo alcanzará los $296.832.
Anses paga entre 2 y 12 meses a los beneficiarios de esta prestación dependiendo de los aportes realizados en los últimos tres años antes del despido. Para los trabajadores mayores de 45 años, el plan se extiende por seis cuotas adicionales.
Es importante destacar que el fondo de desempleo se liquida a mes vencido, por lo que los valores actualizados de marzo se reflejarán en los pagos de abril.
Becas Progresar aumentará su tope de ingresos
Las Becas Progresar también se ven afectadas por el aumento del salario mínimo. Esto se debe a que el programa establece como tope de ingresos tres veces el SMVM ($890.496). Esta actualización será tenida en cuenta en la próxima convocatoria, la cual se espera que se abra este o el siguiente mes.
Recordemos que las Becas Progresar están destinadas a estudiantes que buscan completar sus estudios primarios, secundarios, terciarios, universitarios o de formación profesional
Ajuste de Anses al Plan Hogar
El Plan Hogar también actualizará su tope de ingresos en marzo. Desde este mes, los hogares sin integrantes con discapacidad podrán acceder al beneficio si su grupo familiar percibe hasta $593.664. En caso de que haya una persona con Certificado Único de Discapacidad (CUD), el límite será de $890.496.
En zonas frías, como La Pampa, Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz, Tierra del Fuego y el partido de Patagones (Buenos Aires), el tope de ingresos será de $1.039.229 en hogares sin personas con discapacidad y de $1.558.843 en viviendas donde resida al menos un beneficiario con CUD.
Recordemos que el Plan Hogar subsidia la compra de garrafas sociales para familias sin conexión a la red de gas natural. Si bien sus pagos los hace Anses, el programa está a cargo de la Secretaría de Eneregía.