La página oficial de Mi Anses confirmó el calendario de pagos de las Pensiones no Contributivas (PNC) para marzo de 2025. Los beneficiarios cobrarán sus haberes con un 2,21% de aumento, correspondiente a la actualización por movilidad basada en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de enero.
Además del aumento, quienes perciben PNC y la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) recibirán el bono de $70.000 otorgado mediante el Decreto 145/2025. A partir del 12 de marzo, los beneficiarios podrán consultar sus liquidaciones en Mi Anses.
Montos a cobrar por PNC en marzo de 2025
Con el 2,21% de aumento, los beneficiarios de Pensiones no Contributivas recibirán los siguientes montos en marzo de 2025:
- PNC por vejez y por discapacidad: $195.385,20. Sumando el bono de $70.000, el total a cobrar será de $265.385,20.
- PNC para madres de siete hijos: $279.121,71. Con el bono, el monto total ascenderá a $349.121,71.
- PUAM: $223.297,37. Con el refuerzo de Anses, los beneficiarios percibirán $293.297,37.
Cabe recordar que las madres de siete hijos también reciben la Tarjeta Alimentar. Dicho subsidio es otorgado por el Ministerio de Capital Humano, cuyo monto varía según la cantidad de hijos menores de 18 años y con discapacidad.
Fechas de pago de Anses a PNC
El pago de las PNC se realizará según la terminación del Documento Nacional de Identidad (DNI) en las siguientes fechas:
- Martes 12 de marzo: DNI finalizados en 0 y 1.
- Martes 12 de marzo: DNI finalizados en 2 y 3.
- Miércoles 13 de marzo: DNI finalizados en 4 y 5.
- Miércoles 13 de marzo: DNI finalizados en 6 y 7.
- Jueves 14 de marzo: DNI finalizados en 8 y 9.
Por otro lado, las Asignaciones Familiares para titulares de PNC se acreditarán el martes 12 de marzo, sin distinción de terminación de DNI. Este pago de Anses corresponde a la Asignación por Hijo, la Asignación por Hijo con Discapacidad, la Asignación por Cónyuge y la Ayuda Escolar Anual para hijos escolarizados.
Auditorías del Andis a beneficiarios
El Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) continúa realizando auditorías médicas a los beneficiarios de PNC por discapacidad. Este proceso, llevado a cabo junto con médicos del Programa de Atención Médica Integral (PAMI), busca verificar que los titulares sigan cumpliendo con los requisitos necesarios para recibir la prestación.
Si un beneficiario no puede asistir a la auditoría médica programada, es fundamental notificar la situación a Andis para evitar la suspensión del beneficio.