La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) confirmó que en marzo de 2025 la asignación por nacimiento para beneficiarios del Sistema Único de Asignaciones Familiares (SUAF) y la Asignación Universal por Hijo (AUH) aumentó a $58.457. Dicho monto es el resultado de aplicar un ajuste del 2,21%.
Los trabajadores en relación de dependencia, monotributistas, jubilados y pensionados del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) tienen derecho al cobro de la asignación por nacimiento. Asimismo, desde la implementación del Plan de los Mil Días, también alcanza a los beneficiarios de la AUH y la Asignación por Embarazo.
Requisitos para cobrar la asignación por nacimiento
Para cobrar la asignación por nacimiento, los beneficiarios del SUAF deben cumplir con ciertos requisitos. En primer lugar, conforme a la Resolución 152/2025, el Ingreso del Grupo Familiar (IGF) no debe superar los $4.112.182, y ningún progenitor puede percibir más de $2.056.091 de manera individual.
Además, se requiere una antigüedad laboral mínima de seis meses y el trámite debe realizarse dentro de los dos meses y hasta los dos años posteriores al nacimiento del hijo.
En el caso de los titulares de AUH y Asignación por Embarazo, el único requisito es haber cobrado dicha prestación en el mes en que ocurrió el nacimiento del menor.
Cómo tramitar la asignación por nacimiento en Anses
El trámite puede gestionarse de manera presencial en cualquier oficina de Anses sin turno previo o a través de la plataforma Mi Anses.
Para completar la solicitud, se debe presentar la partida de nacimiento del niño y los DNI de los progenitores y del recién nacido.
Otros beneficios para AUH del Plan de los Mil Días
La asignación por nacimiento es una de las prestaciones incluidas en el Plan de los Mil Días. No obstante, este programa también contempla otras prestaciones a las familias de la AUH. Entre ellas está la asignación por adopción, el complemento salud y la asignación por cuidado de salud.