El Gobierno oficializó hoy la Ley 27.783, que suspende las Elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) a nivel nacional para este año. La norma fue sancionada por el Congreso el pasado 20 de febrero. Debido a ello se confirmó la eliminación del proceso de selección de candidatos previo a las elecciones generales.
Con la promulgación de la Ley 27.783, los ciudadanos votarán directamente en los comicios legislativos del 26 de octubre. En esa jornada, se renovarán 127 bancas en la Cámara de Diputados y 24 en el Senado.
Suspensión de las Elecciones PASO
La suspensión de las Elecciones PASO supone un giro en el sistema electoral argentino. Este año, los partidos políticos deberán definir sus candidatos mediante acuerdos internos sin la participación de la ciudadanía en una instancia previa.
Además, las elecciones legislativas de 2025 marcarán el debut oficial de la Boleta Única de Papel (BUP). Este sistema, establecido por la Ley 27.781, permitirá a los votantes elegir a sus representantes a partir de un solo instrumento impreso que reunirá a todos los candidatos.
Cabe señalar que la suspensión fue sólo por este año. Es decir, nos e trata de la eliminación de esta instancia de forma definitiva.
Provincias que desdoblarán sus comicios
Más allá de los comicios generales, varias provincias definieron fechas distintas para sus elecciones locales. Hasta el momento, seis distritos confirmaron el desdoblamiento de sus votaciones:
- Salta: 4 de mayo.
- Jujuy: 11 de mayo.
- Chaco: 11 de mayo.
- San Luis: 11 de mayo.
- Ciudad de Buenos Aires: 18 de mayo.
- Santa Fe: 29 de junio.
En el caso de la Ciudad de Buenos Aires, la Legislatura aprobó esta semana la suspensión de las PASO locales con 55 votos a favor, 3 en contra y 1 abstención. Con esta medida, el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, podrá adelantar las elecciones locales sin la necesidad de una instancia primaria, lo que le permite despegar la contienda distrital de la nacional.