Madre con su bebé en Anses con cartel de AUH y SUAF

Anses oficializó suba de la asignación por nacimiento a $59.860

La Anses oficializó el aumento de la asignación por nacimiento a $59.860 para abril de 2025. El beneficio se aplica a AUH y SUAF.

La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) confirmó que a partir de abril de 2025 la asignación por nacimiento se incrementará a $59.860. Este momento es el resultado de un ajuste del 2,4% establecido por la movilidad previsional. La actualización se basa en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de febrero pasado.

Anses paga la asignación por nacimiento a titulares del Sistema Único de Asignaciones Familiares (SUAF), la Asignación Universal por Hijo (AUH) o la Asignación por Embarazo. No obstante, para percibir el beneficio es indispensable cumplir con ciertos requisitos.

Quiénes pueden cobrar la asignación por nacimiento

Este beneficio es un pago único de Anses. Para acceder al mismo, el nacimiento debe estar registrado en la base de datos del organismo, y los datos del grupo familiar deben estar actualizados.

La asignación por nacimiento está destinada a trabajadores en relación de dependencia, monotributistas y beneficiarios del fondo de desempleo. También corresponde a titulares de la AUH o la Asignación por Embarazo siempre y cuando hayan cobrado alguna de estas prestaciones en el mes del nacimiento.

En paralelo con la actualización de los montos de las asignaciones familiares con la Resolución 186/2025, Anses también oficializó la suba de los topes de ingresos que determinan quiénes pueden acceder al SUAF. A partir de abril de 2025, el límite individual será de $2.105.438, mientras que el tope para el grupo familiar se elevará a $4.210.876.

Solicitar la prestación en Anses

Para tramitar la asignación, los beneficiarios del SUAF o AUH tienen un plazo de dos meses a dos años a partir de la fecha de nacimiento. La solicitud de la prestación puede gestionarse de manera virtual a través de la plataforma Mi Anses, utilizando la Clave de la Seguridad Social. También se puede hacer de forma presencial en las oficinas del organismo con turno previo.

Es fundamental contar con la partida de nacimiento del niño y el Documento Nacional de Identidad (DNI) de ambos progenitores al momento de realizar el trámite. Además, es necesario que el grupo familiar esté correctamente registrado en el sistema de Anses.

Anses demora de 60 a 90 días en abonar la asignación por nacimiento una vez que se realiza la tramitación.