Pasajera en un colectivo

Levantaron el paro de colectivos del viernes 28 de marzo de 2025

El paro de colectivos del viernes 28 de marzo de 2025 fue levantado por una conciliación obligatoria dictada por la Secretaría de Trabajo.

La Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social dictó la conciliación obligatoria en el conflicto del transporte automotor. Debido a ello, se llevó a la suspensión del paro de colectivos que la Unión Tranviarios Automotor (UTA) había anunciado para el viernes 28 de marzo de 2025. La medida regirá por un plazo de 15 días.

Negociación en curso sin paro de colectivos

Esta decisión de la Secretaría fue tomada luego de que tres de las principales cámaras empresariales del sector solicitaran formalmente la intervención del Gobierno. Entre ellas se encuentran la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (AAETA), la Cámara Empresaria del Autotransporte de Pasajeros (CEAP) y la Cámara de Transporte de la Provincia de Buenos Aires (CTPBA). La conciliación busca garantizar la continuidad del servicio público de colectivos y generar un espacio de diálogo para resolver el conflicto.

Según el comunicado oficial, ambas partes deberán retomar las negociaciones bajo un marco de legalidad y respeto mutuo. Durante este período, tanto el gremio como los empresarios estarán impedidos de tomar represalias o implementar nuevas medidas de fuerza. Es decir, no se podrá realizar un paro de colectivos en este tiempo.

Alivio para pasajeros

La suspensión del paro trajo alivio a los millones de usuarios que utilizan el transporte público en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). De haberse concretado el paro de colectivos, los pasajeros habrían enfrentado serias dificultades para trasladarse en una jornada laboral habitual. Ahora, con el servicio asegurado al menos por los próximos 15 días, se espera que las actividades cotidianas no sufran interrupciones.

Sin embargo, la incertidumbre persiste. Si durante el período de conciliación no se alcanzan acuerdos satisfactorios, la UTA podría retomar las medidas de fuerza.

UTA reclama mejoras salariales, denunciando la falta de actualización de los sueldos frente a la inflación y el aumento del costo de vida. Por su parte, las cámaras empresarias sostienen que la falta de subsidios y el congelamiento de tarifas limitan su capacidad para otorgar incrementos salariales.

Nuevas negociaciones paritarias

Durante las próximas dos semanas, el Ministerio de Capital Humano convocará a audiencias para facilitar el diálogo entre el gremio y las empresas. El objetivo será encontrar una solución que contemple tanto las demandas de los trabajadores como las dificultades financieras que enfrenta el sector.

A su vez, la UTA ya confirmó su adhesión al paro general convocado por la CGT para el jueves 10 de abril. De no haber avances significativos en las negociaciones, esa jornada podría implicar una nueva interrupción del servicio en todo el país.

Salir de la versión móvil