A partir de esta semana, los pasajeros del transporte público pueden abonar sus viajes en colectivo utilizando tarjetas de débito, crédito y otros medios de pago electrónicos. De esta forma, ya no se tiene la obligación de pagar con la Tarjeta SUBE. Esta iniciativa comenzará a implementarse en distintas localidades del país.
En una primera etapa, el nuevo sistema está disponible en las ciudades Rafaela, Río Cuarto y Mendoza (donde también se incluyen los metrotranvías). También en las líneas 4, 12, 34, 39, 61, 62, 68 de la Ciudad de Buenos Aires y en la línea 1 de jurisdicción nacional con recorrido en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
Además, en las próximas semanas, se sumarán Neuquén, San Luis y Tucumán, entre otras localidades.
Cómo funcionará el nuevo sistema de pago de colectivos
Los pasajeros tienen la posibilidad de pagar el pasaje de colectivo con tarjetas de débito, crédito y prepagas contactless, emitidas por cualquier banco. Asimismo, es posible abonar con billeteras electrónicas y dispositivos inteligentes como relojes o teléfonos móviles.
Esta innovación busca agilizar el proceso de pago y ofrecer mayor comodidad a los usuarios.
Para aquellos que prefieran continuar utilizando la Tarjeta SUBE, el sistema seguirá funcionando con normalidad. De hecho, esta herramienta seguirá cumpliendo un rol fundamental en la fiscalización del servicio. Además será el único medio para viajar con la Tarifa Social Federal, que otorga un descuento del 55% en el boleto de colectivo a los sectores más vulnerables.
Recordemos que el Subte de la Ciudad de Buenos Aires ya admite pagos con tarjeta de crédito y de débito. También permite utilizar teléfonos celulares con tecnología NFC.
Expansión progresiva y pago con QR
La implementación del nuevo sistema de pago en colectivos se realizará de forma gradual. Además de las ciudades mencionadas, está previsto que se extienda a Rosario, Azul, Tandil y Tornquist, entre otras localidades. Cada ampliación dependerá de la actualización tecnológica de los sistemas en cada región.
Por otro lado, el pago mediante código QR también será incorporado como alternativa. Según lo anticipado, esta opción estará habilitada a partir de fines de mayo, conforme a las resoluciones del Banco Central de la República Argentina (BCRA).
Un avance hacia la modernización del transporte
Este cambio forma parte de las medidas establecidas en el Decreto 698/2024 y responde a la intención del Gobierno de modernizar el transporte público. La coordinación de esta iniciativa involucra a la Secretaría de Transporte, el BCRA y el Banco Nación, a través de Nación Servicios.
Con la incorporación de estos nuevos medios de pago, se espera brindar mayor flexibilidad y libertad a los pasajeros al momento de abonar sus viajes en colectivo, alineándose con las prácticas de otras ciudades del mundo donde las opciones digitales ya son una realidad cotidiana.