Familia del SUAF en Anses

Montos de asignaciones del SUAF para monotributistas en abril de 2025

La Anses publicó los nuevos montos de las asignaciones familiares del SUAF para monotributistas en abril de 2025 con 2,4% de aumento.

La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) confirmó un aumento del 2,7% a los valores del Sistema Único de Asignaciones Familiares (SUAF) para abril de 2025. Como resultado de este ajuste, el organismo estableció los nuevos montos para los monotributistas que reciben este beneficio.

Los valores actualizados fueron publicados en el Anexo VI de la Resolución 186/2025, donde se detallan las prestaciones que corresponden a los monotributistas. Este grupo puede acceder a asignaciones como la asignación por hijo menor de 18 años, la asignación por hijo con discapacidad, la asignación por prenatal y la ayuda escolar anual.

Cabe destacar que el monto del SUAF a percibir varía según la categoría del monotributo en la que esté inscripto el titular.

Actualización de las asignaciones familiares del SUAF

El incremento del 2,7% en las asignaciones familiares del SUAF se basa en la movilidad previsional que ajusta las prestaciones conforme al último Índice de Precios al Consumidor (IPC) publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). En este caso, el aumento de Anses corresponde a la inflación registrada en febrero de 2025.

Monotributistas sociales cobran AUH

Es importante mencionar que los monotributistas sociales no reciben las asignaciones familiares a través del SUAF. En lugar de ello, acceden a la Asignación Universal por Hijo (AUH) o a la Asignación por Embarazo, beneficios destinados a las familias en situación de mayor vulnerabilidad económica.

En abril de 2025, actualizaron también estas asignaciones. La AUH por menor de edad subió a $102.705, con una retención del 20% equivalente a $20.541, por lo que el pago directo será de $82.164.

En el caso de los niños con discapacidad, el monto de la AUH con discapacidad se incrementó a $334.426. No obstante, se retienen $66.885,20 del monto con un pago directo de $267.540,80.

La retención del 20% se acumula y se abona una vez que los beneficiarios presentan en Anses el Formulario Libreta. Este documento acredita el cumplimiento de los controles de salud, la escolaridad obligatoria y el plan de vacunación del menor.

Salir de la versión móvil