La Administración Nacional de la Seguridad Social anunció que a partir del 9 de abril de 2025 se habilitarán las liquidaciones de jubilaciones, pensiones y asignaciones familiares en la plataforma Mi Anses. Los beneficiarios podrán consultar los montos actualizados que recibirán durante el próximo mes.
Este ajuste se basa en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de febrero de 2025. Por ello, las prestaciones subirán un 2,4%.
Liquidaciones en Mi Anses
Para conocer los detalles del pago, los titulares deberán ingresar a Mi Anses utilizando su CUIL y Clave de la Seguridad Social. Dentro de la plataforma, podrán seleccionar la opción correspondiente a «Hijas e Hijos» si cobran asignaciones familiares, o «Jubilaciones y Pensiones» en el caso de jubilados y pensionados.
En este espacio virtual, se reflejarán los montos actualizados con el aumento de abril, así como cualquier retención o descuento aplicado. En caso de detectar algún error o discrepancia, los beneficiarios podrán iniciar un reclamo de forma presencial en una oficina de Anses o mediante la opción de Atención Virtual en el sitio web oficial.
Nuevos montos de jubilaciones y pensiones con bono
En abril, las jubilaciones y pensiones recibirán el aumento del 2,4%, al que se sumará el bono de $70.000 para quienes perciben el haber mínimo. Esta medida, oficializada mediante el Decreto 231/2025, mantiene el bono en el mismo valor que en los meses anteriores. Según lo dispuesto, los jubilados y pensionados con ingresos superiores a la mínima recibirán un bono proporcional hasta alcanzar los $355.820,63.
Con el ajuste, la jubilación mínima será de $285.820,63, lo que, al sumarse el bono, resultará en un ingreso total de $355.820,63. Por otro lado, la jubilación máxima ascenderá a $1.923.302,29, aunque sin la aplicación del bono.
En el caso de los titulares de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), el haber se incrementará a $228.656,50. Al incluir el bono de $70.000, el pago total ascenderá a $298.656,50.
Por su parte, las Pensiones No Contributivas (PNC) por invalidez y vejez aumentarán a $200.074,44. Sumado el bono, estos beneficiarios cobrarán $270.074,44 en abril. Para las madres de siete hijos que perciben una PNC, el monto total será equivalente al de la jubilación mínima, alcanzando los $355.820,63.
Montos actualizados de asignaciones familiares
Las asignaciones familiares también recibirán el aumento del 2,4% en abril. En el caso de la Asignación Universal por Hijo (AUH), el valor general se ajustará a $102.705. No obstante, Anses aplicará una retención del 20% sobre este monto. Por ello, las familias recibirán un pago directo de $82.164 y el restante $20.541 se acumulará hasta que se presente la Libreta.
Para los beneficiarios de la AUH con Discapacidad, el monto total ascenderá a $334.426. Con la retención del 20%, equivalente a $66.885,20, el pago directo será de $267.540,80.
En cuanto a las prestaciones del Sistema Único de Asignaciones Familiares (SUAF), la asignación por hijo en el primer rango de ingresos se incrementará a $51.355. Para aquellos con hijos con discapacidad, la asignación familiar ascenderá a $167.217.