Jubilada contenta en Anses

Proponen que Anses baje la edad de la PUAM para las mujeres

Un proyecto de ley propone que la Anses baje la edad de la PUAM para las mujeres. Además se establece un plus para quienes tienen aportes.

En el marco de las recientes discusiones sobre el sistema previsional, se presentó un proyecto de ley que propone reducir la edad de acceso a la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) para las mujeres. Entre otras cosas, busca que ellas puedan solicitar este beneficio de Anses a partir de los 60 años en lugar de los 65 años, como ocurre actualmente.

La propuesta impulsada por la diputada de la Unión Cívica Radical (UCR), Danya Tavela, tiene como principal objetivo reducir las desigualdades de género en el acceso a la seguridad social.

Tavela asegura que muchas mujeres enfrentan mayores dificultades para completar los 30 años de aportes exigidos para acceder a una jubilación ordinaria. Esto se debe a la informalidad laboral y a las tareas de cuidado no remuneradas.

Con esta modificación, las mujeres que no logren cumplir con los años de aportes necesarios tendrían la posibilidad de acceder a la PUAM cinco años antes. Esto les garantizará así un ingreso mensual de Anses y cobertura médica a través de PAMI.

Características actuales de la PUAM de Anses

La Pensión Universal para el Adulto Mayor fue implementada en 2016 como una alternativa para quienes no alcanzan los requisitos para jubilarse. Actualmente, pueden solicitarla mujeres y hombres a partir de los 65 años, sin necesidad de acreditar años de aportes.

Sin embargo, la PUAM no es compatible con otras jubilaciones o pensiones. Además, a diferencia de una jubilación tradicional, no genera derecho a pensión por fallecimiento para el cónyuge o conviviente.

Antes de otorgar el beneficio, Anses realiza un análisis socioeconómico. Por ello, solamente pueden acceder al mismo quienes están en situación de vulnerabilidad social.

Monto de la PUAM en abril de 2025

De acuerdo con la Resolución 179/2025, en abril de 2025 el monto de la PUAM será de $228.656,51, equivalente al 80% de la jubilación mínima. Además, los beneficiarios de la PUAM también recibirán el bono de $70.000 establecido por el Gobierno, lo que elevará el total a $298.656,51.

El proyecto de ley que se analizará el 9 de abril también propone que se liquide un plus a quienes tienen entre 10 y 29 años de aportes registrados. Por ello, si se sanciona, se otorgará un 1,5% adicional por cada año de servicio al 80% de la PUAM.

Salir de la versión móvil