Pasaporte italiano

Italia restringió el otorgamiento de ciudadanía italiana

El Gobierno de Italia restringió el otorgamiento de ciudadanía italiana. Además, se prevén más cambios que restringirán más su acceso.

El gobierno de Giorgia Meloni implementó una reforma que limita el acceso a la ciudadanía italiana. A partir de ahora, solo quienes tengan padre o abuelo nacido en Italia podrán solicitarla. Esta decisión afecta directamente a miles de argentinos que, hasta 2024, obtenían la nacionalidad italiana a través del derecho de sangre o ius sanguinis.

Un golpe para los descendientes de italianos en Argentina

La restricción al acceso de la ciudadanía italiana fue considerada un paso significativo por el Consejo de Ministros del país europeo. No obstante, despertó preocupación en muchos argentinos.

En los últimos años, Italia recibió una gran cantidad de solicitudes de ciudadanía provenientes del país sudamericano. Según datos del Ministerio de Asuntos Exteriores de Italia, solo en 2024, 30.000 argentinos obtuvieron la nacionalidad italiana. Con las nuevas condiciones, esa cifra podría disminuir drásticamente.

Analizan más cambios en la ciudadanía italiana

Antonio Tajani, Ministro de Asuntos Exteriores y vicepresidente del Consejo de Ministros, explicó que el principio del derecho de sangre no será abolido. Asimismo, destacó que muchos descendientes de emigrantes podrán obtener la nacionalidad italiana.

No obstante, subrayó la necesidad de establecer límites para prevenir abusos y frenar la «comercialización» de los pasaportes italianos. «La nacionalidad debe ser una cosa seria», afirmó el funcionario.

Además, el gobierno de Meloni no descarta futuras restricciones. Una de las propuestas bajo evaluación es exigir que los ciudadanos ejerzan los derechos y los deberes de los ciudadanos al menos una vez cada 25 años.

También se estudia la posibilidad de incorporar requisitos adicionales a la tramitación de la ciudadanía italiana. Por ejemplo, el conocimiento del idioma italiano y una conexión más tangible con la cultura y el territorio del país.

Uno de los principales motivos detrás de esta reforma es el colapso de las oficinas consulares italianas, que han enfrentado tiempos de espera superiores a los diez años en algunos casos. La cantidad de solicitudes provenientes de América Latina, especialmente de Argentina, ha sobrepasado la capacidad de gestión de los consulados, generando demoras y dificultades para los solicitantes.

Qué es el ius sanguinis

El ius sanguinis es un principio legal que establece que la nacionalidad de una persona se determina por la nacionalidad de sus padres, sin importar el lugar de nacimiento. En términos simples, este derecho permite que los hijos de ciudadanos italianos, incluso si nacen en el extranjero, adquieran la ciudadanía italiana.

A diferencia del ius soli, que concede la nacionalidad a quienes nacen en un determinado territorio, el ius sanguinis refleja el deseo de Italia de mantener lazos con su diáspora. Sin embargo, las autoridades italianas consideran que es necesario actualizar este sistema para enfrentar sus limitaciones operativas y evitar prácticas irregulares.