El Gobierno de Tucumán anunció que duplicará el monto de la Tarjeta Alimentaria Independencia, un programa de asistencia provincial. A partir de abril, los 32.211 titulares del plan pasarán de percibir $20.000 a cobrar $40.000 mensuales. Esta medida que busca fortalecer la seguridad alimentaria en los sectores más vulnerables.
La Tarjeta Alimentaria Independencia no tiene relación con la Tarjeta Alimentar. Este último es un beneficio nacional administrado por el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación y abonado a través de la Anses.
A diferencia del programa tucumano, la Tarjeta Alimentar no sufrirá modificaciones durante el próximo mes. Según el gobierno de Javier Milei, el monto actual sumado a la Asignación Universal por Hijo (AUH) es suficiente para cubrir la totalidad de la canasta básica alimentaria. Por ello, se mantienen fijos los importes vigentes desde mayo de 2024 que fueron establecido en la Resolución 181/2024.
La Tarjeta Alimentaria Independencia promueve una dieta más nutritiva
Las autoridades tucumanas indicaron que la duplicación de la Tarjeta Alimentaria Independencia no solo apunta a garantizar el acceso a productos esenciales. También busca fomentar una alimentación más variada. Con el nuevo monto, las familias podrán incorporar alimentos como frutas, verduras, carnes y lácteos, contribuyendo a una dieta más equilibrada.
El ministro de Desarrollo Social de Tucumán, Federico Masso, explicó que la decisión se basó en un seguimiento detallado de las compras realizadas por los beneficiarios. Los datos oficiales muestran que el 99% de los fondos se destinan directamente a la adquisición de alimentos, lo que evidencia la eficacia del programa provincial como una herramienta de ayuda directa y transparente.
Constante monitoreo para futuras actualizaciones
A pesar del incremento, Masso aclaró que el monto de $40.000 no será fijo de manera permanente. El gobierno de la provincia de Tucumán evaluará la evolución de la situación económica y realizará ajustes periódicos, con revisiones cada dos o tres meses. Este monitoreo permitirá mantener el poder adquisitivo de los beneficiarios y asegurar que la asistencia siga siendo efectiva frente a los aumentos de precios.