Importes para abril

Montos que pagará Anses en abril tras 2,4% de aumento, bono y retención

Información sobre los montos que pagará Anses en abril de 2025 luego del 2,4% de aumento, el bono para jubilados y la retención para AUH.

La Anses aplicará un 2,4% de aumento en las jubilaciones, pensiones y asignaciones familiares en abril de 2025. Además, continuará el pago del bono de $70.000 para los jubilados de la mínima, mientras que los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH) seguirán teniendo una retención del 20%.

Jubilaciones y pensiones con bono de Anses

Para los jubilados y pensionados del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), la Resolución 179/2025 de Anses confirmó que el haber mínimo subirá a $285.820,63. Con la continuidad del bono de $70.000, quienes perciban el haber mínimo cobrarán un total de $355.820,63.

Este bono adicional será otorgado en su totalidad a los titulares del haber mínimo. En el caso de los jubilados y pensionados que perciben haberes superiores, el bono de Anses se aplicará de forma proporcional hasta alcanzar un monto final de $355.820,63.

Por otro lado, los beneficiarios de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) recibirán un haber de $228.656,51. Al sumarle el bono, el monto total a cobrar será de $298.656,51.

Asimismo, las Pensiones No Contributivas (PNC) por vejez o invalidez aumentarán a $200.074,44. Con el bono de Anses, estos beneficiarios recibirán un total de $270.074,44. En tanto, las titulares de la PNC para madres de siete hijos percibirán $285.820,63, que junto con el adicional se elevará a $355.820,63.

AUH con retención del 20%

Los titulares de la Asignación Universal por Hijo también verán reflejado el 2,4% de aumento en sus pagos de abril. Este incremento llevará el monto general de la AUH a $102.705. Sin embargo, como ocurre cada mes, Anses aplicará una retención del 20% a cada beneficiario, reteniendo $20.541 por hijo. Como resultado, las familias recibirán un pago directo de $82.164.

La AUH con discapacidad se incrementará a $334.426. Luego de la retención del 20%, que será de $66.885,20, las familias percibirán un pago directo de $267.540,80.

Para las familias que residen en la Zona Austral, donde rigen montos diferenciados, la AUH por hijo será de $133.517. Después de aplicar la retención de Anses por $26.703,40, el pago directo ascenderá a $106.813,60. En cuanto a los hijos con discapacidad de esta región, el monto subirá a $434.754 y, tras descontar $86.950,80, el pago directo será de $347.803,20.

Adicionales alimentarios pagados por Anses

Además del pago directo, las familias beneficiarias de la AUH seguirán recibiendo la Tarjeta Alimentar liquidado por Anses. Los montos de este beneficio continuarán siendo de $52.250 para quienes tienen un hijo, $81.936 para las familias con dos hijos y $108.062 para aquellas con tres o más hijos.

Por otra parte, las familias con hijos de hasta tres años de edad y aquellas que perciben la Asignación por Embarazo recibirán el Complemento Leche del Plan de los Mil Días. Con el aumento del 2,4%, este complemento se ajustará a $38.733.

Tanto la Tarjeta Alimentar como el Complemento Leche los otorga el Ministerio de Capital Humano al cruzar datos con Anses. Es decir, no se tramitan estos adicionales alimentarios.

Asignaciones familiares del SUAF

En abril, Anses también se aplicará el aumento del 2,4% a las asignaciones familiares del Sistema Único de Asignaciones Familiares (SUAF). Este incremento impactará de manera directa en los montos que recibirán los trabajadores en relación de dependencia, monotributistas, jubilados y pensionados que cobran asignaciones por hijos.

El monto de la asignación por hijo dependerá del nivel de ingresos del grupo familiar (IGF). Para aquellos que pertenecen al primer rango de ingresos, Anses estableció que la asignación por hijo será de $51.355. Por su parte, las familias que tengan hijos con discapacidad cobrarán $167.217 en este mismo rango.

Salir de la versión móvil